lunes, 21 de noviembre de 2011

Palabras de despedida de Facundo Sotelo Marquez.

Todavía me acuerdo de ese gran día en el que ingresé al CEPT, un 19 de julio del año 2007, cursando 8° grado, muy nervioso por los nuevos cambios de una escuela tradicional a una escuela donde tenés que permanecer 5 (cinco) días, compartiendo todo el día con los compañeros y profesores, hacer noche y ayudar en las tareas comunitarias, algo que para mí era una locura y jamás pensé que iba a poder vivirlo.
En los 5 años que pasé dentro de la escuela realmente viví experiencias únicas e inolvidables ya sea dentro del CEPT como en las salidas de Producción o de Sociales.
Parece mentira que haya llegado la hora de despedirme de ustedes, no lo puedo creer pero lo es, ya estoy finalizando 3° polimodal a un paso de la universidad, dejando una parte hermosa de mi vida conviviendo con mis mejores amigos, ¡¡¡dejando atrás las mejores anécdotas que jamás me las voy a olvidar!!!
De todo corazón MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS por dejarme estar en esta maravillosa escuela única en el mundo, a todos los profes por toda la buena onda que siempre tienen y por todo lo que he aprendido: ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!! Les deseo todo lo mejor para el futuro y por favor ojalá que no me olviden, como yo siempre los voy a llevar en mi corazón esté donde esté, nunca jamás los olvidaré ¡¡¡Muchas Gracias!!!.
Facundo Sotelo Márquez.

Palabras de despedida de Germán Cárceles.

Son 7 años los que se pasaron rapidísimo, pareciendo ayer cuando entraba a la mini-permanencia, cuando estaba en 7° año y me iba adaptando al sistema nuevo para mí, que la escuela venía llevando a cabo.

Hoy no puedo creer que ya esté en la última semana de permanencia y que sea uno más entre los egresados, sabiendo que partimos rumbo a otra etapa en la cual el destino nos separará a lugares diferentes para buscar el principio de nuestros futuros.

Hoy me llevo de esta escuela, esa enseñanza que me brindaron todos los que estuvieron en ella para hoy poder enfrentar un mundo diferente, los consejos que alguna vez me dijeron los compañeros amigos y profesores, los mejores recuerdos tanto dentro del aula como afuera y aquellas hermosas salidas que compartimos a varios lugares como los campamentos, senderos, etc.

Hoy termino con un grupo diferente al que esa vez entré, pero que me adapté con ellos rápidamente y que a pesar de las diferencias que tenemos somos más que compañeros y hoy estoy muy orgulloso y agradecido de cerrar la secundaria en esta escuela, con todos los profesores que pasaron a lo largo de los años enseñando un poco de cada uno de ellos y con estos amigos que jamás olvidaré y a los que voy a recordar siempre.

GERMÁN CÁRCELES.

Palabras de despedida de Macarena Arruti.

El C.E.P.T. es un lugar el cual aprendés a relacionarte con tus pares, a convivir y a desenvolverte en varios ámbitos de la vida.

Conocés realidades ajenas a uno, particularmente el Centro de Día o las escuelitas rurales en las cuales, con un grupo de compañeras hicimos trabajos. Nos enseñan a colaborar y a entender que por más mínimo que sea lo que le puedas dar ellos son felices.

ES LINDO PODER DAR UNA MANO CUANDO ES POSIBLE SIN PEDIR NADA A CAMBIO, Y SOBRE TODO ES MUCHO MAS LINDO CUANDO VES A ESAS PERSONAS CON UNA SONRISA HERMOSA EN SUS ROSTROS, DANDOTE CUENTA QUE VALORAN EL TRABAJO HECHO.

En general estos 5 años fueron bonitos, compartiendo muchas cosas: campamentos, viajes, senderos, fogones, permanencias, salidas al campo y salidas en general. Me llevo recuerdos muy lindos y me sorprende decir que VOY A EXTRAÑAR IR A LA ESCUELA… ¡¡¡A ESTA ESCUELA!!!, (cosa que nunca imagine decir) y a los demás chicos que siguen decirles que disfruten desde ahora porque cuando lleguen al último año van a querer recuperar tiempo perdido en diferencias, en vez de disfrutarlo, se que tal vez no les importa ahora y todos pasamos por esos momentos, pero como consejo mío, REFLEXIONENLO.

ME LLEVO LOS MEJORES RECUERDOS DE PROFESORES, COCINERAS, AMIGOS Y DE LA ESCUELA EN GENERAL!!!

¡¡SE VA A EXTRAÑAAAAR!!

Macarena Arruti.

Palabras de despedida de Matías Raising.

Que puedo decir de estos 6 años transcurridos en el CEPT. Con respecto a esta escuela o mejor dicho a mi segunda casa, les digo que es una escuela maravillosa donde he aprendido muchas cosas... como a lavar los platos, tenderme la cama, cosa que en casa no hacía y todavía no hago, limpiar las mesas, eso y mucho mas lo aprendí en el CEPT, aparte del tema ESTUDIO.

Con respecto a mis compañeros siempre han sido de lo mejor, desde 7° grado hasta el día de hoy.

Los profes: que puedo decir… yo venía de una escuela donde tenía una sola profesora y cuando vine acá no entendía nada. Me llevó algunas permanencias adaptarme.

La verdad, los profesores, por lo menos conmigo se portaron realmente muy bien en los 6 años. Nunca pensé que podría llegar a tener tan buena relación con cada uno de ellos.

Lo que escribí fue solo un resumen de los 6 años vividos en esta escuela porque si me pongo a contar todo no termino más.

Lo que les puedo decir a los alumnos que lean esto, es que disfruten cada día que estén en el CEPT.

De parte mía les agradezco a todas las personas que me han ayudado a llegar hasta acá... Y otra cosa NO ME VOY A OLVIDAR NUNCA DE ESTA HERMOSA ESCUELA.

Matías Raising.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Proyecto productivo: Producción y venta de hilado de lana ovina en la localidad de Sierra de la Ventana Partido de Tornquist

El proyecto fue realizado por Alicia Granci y Delfina Pavón. Alicia junto con su familia poseen una producción de ganado ovino “Pampinta” en su campo. Delfina junto con su familia realizan el hilado de lana, teniendo experiencia en la actividad. En forma asociativa se unieron para llevar adelante este emprendimiento, aprovechando las herramientas que cada familia posee.
Ambas alumnas, en el año próximo, ingresaran a los estudios universitarios. Esto implica que el proyecto se confeccionó como un posible emprendimiento de ayuda a dichos estudios.
Con el objetivo de desarrollar producción de lana ovina hilada para la comercialización del producto en la comarca, región, y zona; produciendo 4 kilogramos cada alumna mensualmente.
Desarrollaron un árbol de problemas, un análisis F.O.D.A, un marco lógico, el cronograma de Gantt y las actividades que debían desarrollar. Finalmente se hizo el cálculo de margen bruto que dio $700 que dividido y sumando los sueldos da un total de $610 pesos de ingreso mensual a cada alumna.
Debido a que es una actividad artesanal, su producción lleva tiempo y la ganancia lograda no es acorde con el tiempo que insume la labor, por eso se propuso este proyecto como actividad extra, que permite realizar otras actividades a la par.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cría de Cerdos Establecimiento "Mary" Partido de Saavedra


Este proyecto fue realizado por Sofía Callava, quien lo ha elegido a partir del interés de emprenderlo en forma familiar

Descripción:

Se pretende realizar este proyecto para contar con un incremento de los ingresos familiares por intermedio de una producción complementaria, como es el de la Cría de Cerdos.

La producción se ubicará en un Establecimiento Rural en el cual se cuenta con el espacio físico, los animales y materiales reacondicionados necesarios para iniciar la producción.

La alimentación será en base a grano que se produce en el mismo establecimiento, pero a fin de poder hacer un proyecto que se pueda trasladar a otro lugar (por ejemplo: traslado familiar), es que no se tuvo en cuenta dicha ventaja, por lo tanto para el cálculo de margen bruto se tomo como alimento base alimento balanceado. Lo mismo se hizo con respecto a la mano de obra haciendo un cálculo en jornales incluyéndolos en el costo directo.

Además de las ventajas anteriormente descriptas también se posee con los conocimientos y experiencia necesarios sobre esta producción para poder llevarla a cabo.

En un principio se pretende efectuar una inversión para adquirir los insumos que se consideran indispensables, haciendo una proyección para que ese dinero retorne y pueda contribuir a la economía familiar.

La familia posee tres cachorras y un padrillo los que serán utilizados para el inicio de la producción, esto facilita la realización del proyecto, el mismo culmina con 9 cerdas en producción, pero es posible que en caso de obtener buenos resultados el mismo se continúe aumentando y que deje de ser una producción complementaria familiar, para pasar a constituirse en la producción principal.

Calculo Margen Bruto: 1er año de producción

Ingreso Neto

12,8

lechones/cerda/año

300

$ Lechon

3840

$ lechones/cerda/año

Cantidad de madres

3

Total

11520


Costos Directos

3600

$ Mano de Obra/año

765,06

$Sanidad/año

1099,745

$Alimentación Padrilo/año

5594,355

$Alimentacion Cerdas/año

11059,16

Total 3 Madres







Margen Bruto

460,844/año


Conclusión:

A través del cálculo de margen bruto se puede concluir que la producción de cerdas para venta de lechones es una oportunidad siempre y cuando se la haga en forma artesanal y en una escala no muy grande ya que esto produce un saturamiento de la oferta y una baja del precio.

De todos modos hasta ahora la demanda es mayor que la oferta y si existieran políticas de promoción de la carne de cerdo la brecha podría aumentarse mucho más, por lo tanto se cree que es una producción que se puede realizar en esta zona con muy buenos resultados.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Parque Provincial Ernesto Tornquist

Cerro Ventana viendo el hueco ventana de un sector más cercano.

Mapa que demuestra las excursiones que se pueden realizar en el Parque Provincial Ernesto Tornquist


Cercano al parque se encuentra el Campamento Base que se puede también quedar y realizar camping ahi.

El parque provincial Ernesto Tornquist se preocupa por realizar la conservación y cuidado del Pastizal Pampeano para prevenir que se realice la extinción completa de éste.

Tornquist


Balneario Municipal Parque Norte. Un lugar muy lindo para disfrutar en el verano y tomar un descanso.

Laguna que se encuentra en la plaza Tornquist donde se poseen puentes, algunos patos, y lindos bancos para sentarse y comunicarse con los sonidos que nos brinda el entorno.

La vista de la plaza Ernesto Tornquist con la iglesia por detrás.