viernes, 31 de agosto de 2012

Escuela, hijos y anhelos. (1° parte).

    Meses atrás, en un reunión gastronómica que compartimos algunos compañeros, Pachi Pasquaré –docente y coordinador del Proyecto Duele Malvinas Duele- dio cuenta del golpe que recibió al llegar al CEPT. Docente inquieto, habilitador incansable en la creación de espacios de aprendizaje, él –Pachi- desembarcó en esta institución que le dio la bienvenida con un: trabajá procurando hacer la escuela que anhelás para tus hijos.   Pachi recibió el impacto. Él que siempre trabajó en los márgenes, quedó , con solo unas simples palabras , desorientado y del otro lado del mostrador.
    Los que hacemos el CEPT –Consejeros, chicos, docentes y padres- logramos una institución en donde aquéllos que presenten proyectos innovadores, que generen movimiento, que provoquen pensamiento, tengan lo necesario para llevarlo adelante. Aquellos inquietos van a tener compañeros a su lado para concretar la experiencia de aprendizaje. De ahí, de ese espíritu buscador nace el proyecto Duele Malvinas duele. Sin dudas una excusa para tejer una experiencia. Respondiendo a la convocatoria de la Comisión Provincial por la Memoria, comienzan los primeros movimientos de investigación histórica y definición del producto, en donde el grupo acordó realizar un video interactivo. Los chicos comenzaron a reunirse en alternancia y en una entrevista, a Enrique Cabral, soldado combatiente, nació la posibilidad de hacer algo en la plaza dedicada a las Malvinas de nuestra localidad. Con el correr, comenzó a analizarse la forma de viajar a Chapadmalal en donde se encuentran todas las escuelas que resultaron beneficiarias del programa educativo en que está inscripto el proyecto. De ahí nace la posibilidad de pagar el viaje a partir de la construcción de cajones peruano-flamencos en el taller del CEPT. En cept12ventana.blogspot.com,  se puede ver un video que captura el espíritu genuino del trabajo. 
     El proyecto DMD es una oportunidad para participar y estudiar. No podemos dejar de analizarlo -porque está sucediendo y los movimientos que puedan seguir saliendo demandan atención para interpretarlos y acompañar el proceso-  dado que constituye, además, un excelente insumo de trabajo. La labor pedagógica que está desplegando este proyecto me entusiasma y demuestra que hay muchas formas de hacer escuela y que la potencia que ésta tiene debería ser explotada más allá del aula. Pachi lo entendió bien y DMD es un proyecto que hace una escuela que anhelo para León y Mora, mis hijos.    
Carlos Lamas

jueves, 23 de agosto de 2012

Cajones DMD

  Dentro del marco del Proyecto "Duele Malvinas Duele" que estamos realizando con los chicos de tercero, cuarto y quinto año para la Comisión Provincial por la Memoria. Comenzamos a realizar Cajones Peruano-Flamenco con la finalidad de poder pagarnos el viaje a Chapadmalal. Primero estuvimos analizando la parte sonora, después su ejecución, luego la parte estética y luego todo lo que se engloba dentro de una actividad productiva. Para lo cual intervinieron muchos docentes de la institución con distintos aportes.
   Todo este proyecto se rige por el ritmo de la percusión, ese tum tum, ese latir. Esa percusión que nos da la energía y vialidad suficiente para caminar. Y entre todos los corazones que latimos al mismo tiempo, hacer un solo corazón que nos abarque a todos y así crecemos y se hace más fuerte ese tum tum y más fácil el camino.
   El proyecto Duele Malvinas Duele tuvo y tiene la particularidad de poder transformar todas esas imágenes feas que uno tiene de la guerra y de la mentira en flor de esperanza, la cual estamos cuidando y regando todos los días. Flor que nos baila al ritmo del latir furioso del corazón y nos contagia de colores y los colores traen la magia, y la magia el ritmo, y el ritmo nos marca con sus tiempo y silencios que vamos por buen camino. No importa el lugar de salida ni la llegada, sino disfrutar de este viaje que juntos comenzamos entre todos los que hacemos la comunidad CEPT.
  Agradecemos el apoyo de todos, las familias que de acercan, traen a los chicos y aportan ideas y tiempo y a todos los que ayudan a regar la flor y se unen a nuestro latir...

miércoles, 1 de agosto de 2012

El Laboratorio de Ciencias Naturales y la Biblioteca sigue creciendo.


El PROMER (Programa de Mejoramiento de la Educación Rural) envió a nuestra Institución un kit de materiales para experimentos con circuitos eléctricos, elementos generales de laboratorio y libros de diferentes áreas del Ciclo Básico de Escuelas Rurales.