viernes, 28 de junio de 2013

Mesas de Exámenes Previos y Equivalencias Agosto 2013.

Semana del  29 de julio  al  16 de agosto:

TEI 3°ES: Lunes 29 de julio a las 15 hs.
Tesis 4°ES: Lunes 29 de julio a las 16 hs.
Inglés (todos los cursos): Lunes 29 de julio a las 16 hs.
Química (todos):Miércoles 31 de julio a las 08.30 hs.
Biología (todos): Miércoles 31 de julio a las 11 hs.
Matemática 1° y 2°ES: Miércoles 31 de julio a las 15 hs.
Física 6°:Jueves 01 de agosto a las 14 hs.
Intensificación Agropecuaria 6°: Jueves 01 de agosto a las 14 hs.
Informática (todos los cursos): Lunes 05 de agosto a las 14hs.
Lengua - Literatura (todos los cursos): Lunes 05 de agosto a las 15hs.
Taller Rural 2°, Mecánica Agrícola 3°, Maquinarias 4°: Martes 06 de agosto a las 14.30 hs.
Granja 1°ES: Martes 06 de agosto a las 14.30 hs.
Sociología Rural 5° - Desarrollo Regional 5°ES: Jueves 08 de agosto a las 14 hs.
Ambiente y Sociedad 6° - Prácticas Profesionalizantes 6°ES: Jueves 08 de agosto a las 15 hs.
Matemática 3°, 4°, 5° y 6°ES: Lunes 12 de agosto a las 10.30 hs.
Proyectos Productivos - Gestión 6°ES: Miércoles 14 de agosto a las 15 hs.

lunes, 10 de junio de 2013

Tarea de Historia para 3º año

Proceso Revolucionario de Mayo
    ( Considero que sería valioso que puedas compartir la tarea con un adulto.) La contratapa del gran libro de Luis Sagasti Perdidos en el espacio, una reflexión sobre el fin de la Historia en la Argentina cita lo siguiente: “El desarrollo de la Historia Argentina y el calendario escolar celebran una coincidencia asombrosa. Pareciera que los próceres se hubieran puesto de acuerdo para que sus acciones se sucedan en un orden de alternancias que respeta, incluso, el receso de las vacaciones de invierno: el segmento de recta entre el 25 de Mayo y el 11 de Septiembre.
     Para el pensamiento conservador, una vez organizado el Estado, pacificado el país, delimitadas las fronteras, el tiempo histórico se detiene. Lo que sigue son ajustes , redondeos, notas al pie de página. “Es como si Mitre hubiera escrito nuestra historia de una vez y para siempre, eso cree la escuela primaria, y nos lo hacen saber hasta el hartazgo” Esta última cita es del historiador Alejandro Horowciz, quien prologa el trabajo de Sagasti.
1)      Te pediría una reflexión sobre este texto. Me parecería muy valioso que puedas realizarlo con el acompañamiento de algún mayor que te ayude a reflexionar sobre las palabras de Sagasti y Horowiciz.
2)      En el Cept vimos dos videos que tenían la intención de profundizar el conocimiento histórico sobre los hechos acontecidos durante las agitadas jornadas del proceso revolucionario. Te propongo que elaborés una cronología de formas de gobierno y su composición, es decir el o los  responsables de la conducción durante el período 1810-1820.  
3)      Las reformas borbónicas dieron origen al virreinato del Río de la Plata en 1776. A los efectos de ejercer mayor control sobre estas tierras dividieron el enorme territorio virreinal en intendencias. Hacé un mapa del Virreinato, sus intendencias y las principales producciones que se realizaban.
4)      Al momento de formarse la 1° Junta de Buenos Aires, ésta organiza dos expediciones militares: la del Alto Perú y la del Paraguay. Hacé una breve síntesis de los objetivos y resultados.
5)      Aprovechando el capítulo que vimos en clase del programa Algo habrán hecho, señalá los aspectos que a tu criterio te parezcan más destacados de la trayectoria de Manuel Belgrano.
6)      Buena tarea y suerte. 

miércoles, 5 de junio de 2013

Tareas para 5º y 6º año - Historia.

 Reflexión sobre el 25 de Mayo

     En el blog dejamos una reseña de las actividades que propuestas y llevadas adelante a los efectos de pensar la fecha. Considero que el tradicional acto oficial, con las palabras alusivas que nada dicen, con la representación de un pasado inmutable (glosas, los momentos, etc,…) y eternamente iguales está agotado. Pero, fundamentalmente no crean, estas circunstancias el deseo de un proyecto común. Creo que estas fechas legadas pueden ser oportunidades para leer, estudiar y reflexionar la escritura y construcción de nuestra historia, para el encentro popular vivo, para amasar un proyecto de sociedad.

     Les propongo que escribamos, que pensemos sobre la fecha. Tengan en cuenta las actividades que realizamos y la carga de conocimientos que poseen. Trabajemos a partir de los programas de Filosofía aquí y ahora José Pablo Feinnman (JPF)  que vimos en clase (Plan de operaciones, Mariano Moreno y Juan Bautista Alberdi y la Revolución de Mayo).

    Con respecto al Plan de Operaciones, el documento de la Revolución elaborado por M. Moreno, 1) Describí el contexto filosófico y político en el que se concibió (iluminismo- vanguardia y terror). Asimismo volcá tu opinión sobre la potencia y /o peligros que estas ideas y modalidades de concebir el poder pueden provocar. Podés incluir el dilema que plantea JPF sobre hacer la revolución sin pueblo.
     Moreno toma La Gaceta como órgano de difusión, de subjetivación de la Revolución. En el capítulo cita: “nadie sabe….” Haciendo clara referencia al poder comunicacional. Habla asimismo que el control de los medios de comunicación sujeta al sujeto. 
2) Reflexioná sobre la influencia de los medios y la capacidad de afectar, o “colonizar la subjetividad“ o la opinión popular.
3) ¿Qué significa lo que propone JB Alberdi de “hacer un país con la democracia culta y la democracia bárbara”
4) ¿Cuál es la visión de Alberdi sobre la Revolución de Mayo? ¿Y la de JPF?
5) ¿Cómo organizarías vos, para que sea significativo, para que se haga patria, un 25 de Mayo?


Buena tarea y suerte, Charly. Pd. De nada.

martes, 4 de junio de 2013

Alumnos de 1° año participaron de una jornada deportiva en Tornquist.

Artículo e imágenes extraídas de Noticias Tornquist.
Torneo de Atletismo Escolar para Escuela Secundaria.
Con la participación de 70 alumnos de 1º año de ES, de las Escuelas:  Nº 1 (Tornquist), Nº 3 (Tornquist), Nº 5 (Villa Ventana), CEPT Nº 12 (Villa Ventana) y Técnica Nº 1 (Tornquist), se llevó a cabo el 29/5 el 1º Torneo de Atletismo del Proyecto de desarrollo del Deporte Escolar para 1º año de Escuelas Secundarias.


A continuación se detallan los resultados de las pruebas centrales: 
CROSS 1200 MTS
Varones
1º Guerra Juan (E. Técnica)
2º Ortiz Daniel (E. Técnica) 
3º Cartuccia Yago (ES. Nº 1)
4º Nacaratto Octavio (CEPT)

Mujeres
1º Romero Juliana (ES Nº 1)
2º Oteiza Triana (ES Nº 1)
3º Ianello Melina (CEPT)
4º González Clara. (CEPT)

100 METROS
Varones
1º Santana Wilmy (ES Nº1)
2º Pallero Benjamín  (ES Nº 1)
3º González Nicolás (ES Nª3)

Mujeres
1º Idoeta Martina (ES Nº1)
2º Ianello Melina (CEPT)
3º Campos Muriel (CEPT)

LANZAMIENTO PELOTA DE SOFTBOL
Varones
1º Santana Wilmy (ES Nº1)
2º Lacear Brian  - Scharff  Benjamín (ES Nº1)
3º Larrul Santiago (ES Nº5)

Mujeres
1º Pollio Agostina (E. Técnica)
2º González Clara (CEPT)
3º Idoeta Martina (ES Nº 1)

SALTO EN LARGO
Varones
1º Scharff Benjamín  (ES Nº 1)
2º Codutti Alex (E. Técnica)
3º Lencina Valentín (E. Técnica)
4º Palacio Franco (E. Técnica)

Mujeres
1º Idoeta Martina (ES Nº 1)
2º Rotela Mailen (ES Nº 1)
3º Terrugi Constanza (ES Nº 1)
4º Tebes Carolina (ES Nº 1)

SALTO EN ALTO

Varones
1º Llarrul Santiago  (ES Nº 5)
2º Soto Enzo (E. Técnica)
3º Codutti Alex (E. Técnica)
4º Álvarez Kevin (CEPT)

Mujeres
1º Terrugi Constanza (ES Nº 1)
2º Coppolechia Inés (ES Nº 5)
3º Del Valle Nuria (ES Nº 1)
4º Cadozo Agustina  (ES Nº 1)

LANZAMIENTO BALA

Varones
1º Moralez Iván  (CEPT)
2º Llarrul Santiago (ES Nº 5)
3º Soto Enzo (E. Técnica)
4º Bravo Santiago (E. Técnica)

Mujeres
1º Laborde Arantxa (ES Nº 1)
2º Flores Milagros (CEPT)
3º Ianello Melina (CEPT)
4º González Clara (CEPT)
Es importante destacar que la organización del encuentro estuvo a cargo de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Tornquist y el CEF Nº 9 .
Prensa Municipalidad de Tornquist (prensa@tornquist.gov.ar)
Twitter: @prensatornquist





domingo, 2 de junio de 2013

Cine y dibujos en el CEPT.

En el marco de un proyecto de carácter social que están llevando adelante los alumnos de 3° año, el sábado 25 de mayo por la tarde, se llevó adelante una jornada en donde se proyectó la película Hotel Transilvania, con entrada gratuita, en el SUM de nuestra sede. 


Los alumnos prepararon pochoclos, café y chocolatada, Natalia – le agradecemos mucho- un bizcochuelo con el que armaron el kiosko. A una propuesta tan generosa por parte de los alumnos organizadores, les correspondió una idéntica respuesta de los niños y padres de la Villa.  Un cuadro fueron las madres que se reunieron a tejer al solcito de la tarde.


Al  término del film, un grupo de niños jugó al fútbol, otro dibujó y los padres conversaron y evaluaron la jornada con Manolo y los profesores. De la charla quedaron girando ideas y muchas ganas de que esta experiencia se repita, porque fue considerada muy valiosa tanto para los chicos como para los adultos. 


Nunca está demás recordar que los chicos del CEPT llevan adelante este tipo de proyectos  en su tiempo libre, no hay calificaciones de por medio ni como meta inmediata la recaudación de dinero. Lo hacen porque les gusta ofrecer sus ganas, su voluntad; lo hacen porque están convencidos. Los mandamos nuestras más sinceras felicitaciones a ellos y a sus padres.  

Festejos por el 25 de Mayo.

El jueves 23 de Mayo llevamos adelante nuestras actividades correspondientes a esa simbólica fecha. Con Juan Manuel, Graciela (Noelia y Mabel) desde la cocina, Mercedes, Pachi y Gastón como incondicionales, venimos trabajando, juntos las posibilidades que ofrece la Comida, la Salud, la Historia, la Música, en síntesis la amplitud de una Cultura.  


En esta jornada pergeñamos un plato típico del tiempo de la colonia: una carbonada. Alto Guiso, acertada definición dada por Gabriel. El miércoles por la noche Juan cortó por la mitad y cocinó un flor de zapallo, la vedette de la jornada. Con los chicos de 5° y 6° pelamos y cortamos papas, zapallos, carne de vaca y cerdo, tomates, chorizo colorado, y algunas cosas más (ver receta). Juan ahondó en el tema de las normas sanitarias en la cocina. Graciela dio las pautas  y secretos del guisado. 


Con respeto a la reflexión histórica apelamos a una magistral clase del filósofo José Pablo Feinnman, del programa Filosofía Aquí y ahora III temporada, capítulos Juan Bautista Alberdi y la Revolución de Mayo y Plan de Operaciones de Mariano Moreno. 


Además, con Pachi, mientras preparábamos los ingredientes hicimos un tallercito de Candombe cuya producción cantamos en la mesa luego de la comida.



La carbonada se presentó en una fuentes hechas con la corteza de los zapallos, un exquisitez, servida por Graciela. Noelia y Carina caracterizadas de negritas, Mabel de señora y Carlos Marcaccio de Castelli.


Pasamos una jornada fantástica de reflexión, conocimiento y alegría. Quizá por ahí haya una clave que nos ayude a dar sentido a las fiestas patrias.

Para lucirse en casa   
Hoy: Carbonada
Ingredientes
- 1 Zapallo de 2 ½ kg. (opcional),
- ½ kg. De carne de cerdo,
- ½ cebolla picada,
- 1 tomate grande picado,
- ½ pimiento verde picado,
- ½ pimiento rojo picado,
- 1 choclo,
- 1 batata picada,
- 1 papa picada,
- ½ calabaza picada,
- 1 chorizo colorado,
- 300cc de caldo aprox.
- ½ pocillo de aceite,
- 1 taza de lentejas o arroz (opcional),
- Sal y pimienta a gusto.

Preparación
1. Lo primero  que hacemos es cortarle al zapallo la parte de arriba como si fuera una tapa. Le sacamos las semillas y llevamos al horno en una bandeja con un poco de agua aproximadamente una hora. Este paso es opcional.
2. Mientras se cocina el zapallo, colocamos una cacerola al fuego con el aceite.
3. Cuando está caliente, ponemos a rehogar la cebolla, los pimientos y la carne de cerdo. Condimentamos.
4. Luego agregamos el chorizo, el tomate y un poco de caldo hasta cubrir los alimentos, revolvemos y dejamos cocinar unos minutos.
5. Si hace falta agregamos las papas, las batatas, la calabaza, el choclo, el resto del caldo y dejamos cocinar unos 15 minutos aprox. , o hasta que las papas estén cocidas.
6. Si hace falta agregamos más caldo cuidando que siempre cubra los alimentos.
7. Cuando está todo cocido se le puede agregar una taza de lentejas cocida o de arroz hervido.
8. Ahora sí, es el momento de llenar el zapallo o unas lindas cazuelitas y a degustar esta delicia.