lunes, 29 de septiembre de 2014

2º Capacitación de manipulación de alimentos

En convenio con la Dirección de Bromatología del Municipio de Tornquist se entregaron los certificados correspondientes al 2° curso de Manipulador de Alimentos brindado a los alumnos y docentes de nuestro Centro Educativo.

La importancia de manejar correctamente los alimentos previene enfermedades y además fortalece la formación de los alumnos para desempeñar actividades relacionadas con la producción y manipulación de alimentos, tanto sea con sus grupos familiares como en relación de dependencia.
Esta capacitación se viene desarrollando en colaboración con la Universidad Nacional Sur, la cual todos los años, se acerca al CEPT para capacitar a los alumnos.
Saludos.
CEPT N° 12.
Villa Ventana.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Tareas de Historia 5° año - Alt. 9

En la clase de esta semana vimos y analizamos dos videos que contemplan distintos aspectos que hacen al estudio de la realidad histórica. Por un lado, el capítulo La década del 60´y el giro a la izquierda del programa Historia de la clase media, donde se realiza un análisis sociológico sobre el grupo social mencionado. El otro video es Desafíos de la industrialización inconclusadel  programa Economía para todos.
Todos los videos vistos y los que solicito que veas se encuentran en el sitio Conectatedel Ministerio de Educación.
Te  propongo que aprendamos con videos. Te ofrezco la siguiente secuencia de videos y con ellos te solicito que compongas un texto o presentación en donde des cuenta sobre los aspectos políticos, económicos, sociológicos y culturales del período estudiado.
Etapa temporal: década del 60 hasta 1976.
Videos:
Años decisivos,  capítulos: 1969 y 1973.
Historias de un país. Capítulos: Sociedad y cultura en la década del 60´ y Perón: regreso y derrumbe.

Filosofía aquí y ahora: El Cordobazo.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Tareas correspondientes a 3° año de Historia - Alt. 9



    En clase presenté, especialmente para los chicos cuyos padres viven y trabajan en el ámbito rural, la difusión de la Nueva Ley de Trabajador rural. A cada alumno le entregué un folleto de los alcances básicos de la norma legal laboral. Es muy importante que conozcamos y tomemos conciencia de nuestros derechos.
     En la misma jornada, vimos dos capítulos del programa Filosofía Aquí y ahora, en donde se analizaba la figura del sujeto histórico Martín Fierro y, una lectura política del gran texto de José Hernández. Vimos el contexto en donde Buenos Aires impuso su modelo de país al interior o “13 ranchos “ como se decía entonces despectivamente. Asimismo nos asomamos a la temática de los caudillos, su propuesta de proteccionismo de la incipiente industria local, el crimen de la guerra al Paraguay, la proclama de Felipe Varela. Nos asomamos a una etapa apasionante de nuestra historia, escrita por los porteños vencedores.
1)      Luego de la batalla de Caseros vienen 10 años de conflictos, dos países divididos (Buenos Aires y la Confederación), la conformación de una convención constituyente y la sanción de una Constitución Nacional y, más guerras hasta Pavón.
Te propongo que armés una presentación (puede ser en equipos) en donde expliqués este período histórico. (1852-1862).
Con respecto a las fuentes, te recomiendo lo cargado en el escritorio de los alumnos y apelar al material documental en video del canal encuentro. No te olvidés citar las fuentes.
Buena tarea y suerte.

Tareas correspondientes a 4° año de Historia Alt. 9



     Quedamos con el análisis económico político de la primera mitad del siglo XX, vimos la forma en que transcurrió uno de los momentos de mayor vergüenza política del mismo período temporal en nuestro país: la década infame. Asimismo, la expresión local del lema Fraude Patriótico y Obra Pública en las obra de Salamone.
     Volvamos por un por momento la vista hacia el plano internacional en uno de los períodos más oscuros de la humanidad: la segunda guerra mundial.
1)      Te propongo que estudies el período atendiendo a las causas, el desarrollo y las consecuencias inmediatas de la conflagración bélica. Podés hacerlo en equipos y te propongo que vean videos, lean textos, manejen mapas, y tablas con datos. Citá todas las fuentes consultadas, por lo menos cinco fuentes.

Tareas de desarrollo Rural Alt. 9



     En clase presenté, especialmente para los chicos cuyos padres viven y trabajan en el ámbito rural, la difusión de la Nueva Ley de Trabajador rural. A cada alumno le entregué un folleto de los alcances básicos de la norma legal laboral. Es muy importante que conozcamos y tomemos conciencia de nuestros derechos.
     En la misma jornada, vimos dos capítulos del programa Filosofía Aquí y ahora, en donde se analizaba la figura del sujeto histórico Martín Fierro y, una lectura política del gran texto de José Hernández.
     Sabemos que el modelo económico que se impuso hasta la década del 30¨fue el agroexportador, muy beneficioso para los grandes terratenientes o como también se los conoce, como “el campo”. Luego vino el modelo de sustitución de importaciones con mercado interno, pleno empleo y niveles de distribución de la riqueza más equitativos. Más tarde, otra vuelta a comienzo con la emergencia del neoliberalismo cuando ganaron muchísimo, muy pocos.
     Te propongo que vayamos pensando en formas viables para un poblador rural como nosotros: una persona especialista en lo rural, un productor, un trabajador, que quiere vivir, ser feliz con su familia en el campo.
1)      Investigá sobre el concepto de economía social.
2)      Buscá en la página del ministerio de agricultura de la Nación sobre Agricultura Familiar. Armá una presentación sobre el tema. Podés trabajar en equipo.

viernes, 12 de septiembre de 2014

TAREA DE 5° POLITICA

- Investigar que es una ideología?
- Diferentes ideologías políticas.
- Preparar para exponer


jueves, 11 de septiembre de 2014

TAREA FILOSOFIA Y TRABAJO

 En estos enlaces estan los videos que tienen que ver. Despues de mirarlos, escrbir un texto de opinión con respecto a estos temas, mas lo charlado en clases y la pelicula 3 Idiotas.

Mentira la verdad- El conocimiento 1
mentira la verdad- El conocimiento 2
Mejor hablar de ciertas cosas- Vocacion parte I