Prácticas del lenguaje: Previa 3° año
ü Ciencia ficción (características de estos relatos)- Cuento: “Preguntas” de Esteban Valentino .
ü Conceptos de utopía y contrautopía.
ü Textos descriptivos (reconocer las características de los mismos en un texto).
ü Reconocimiento de distintos tipos de palabras: sustantivos, adjetivos y verbos (ubicación temporal de los mismos)
ü Género policial: características del género policial-diferencia entre policial negro y policial de enigma- lectura de los cuentos que formaban parte del proyecto- lectura de la novela Crímenes imperceptibles de Guillermo Martínez.
ü Argumentación: reconocimiento de las partes de un texto argumentativo (estructura) y recursos argumentativos.
Prácticas del lenguaje: 3° año
ü Género policial: características del género policial-diferencia entre policial negro y policial de enigma- lectura de los cuentos que formaban parte del proyecto.
ü Argumentación: reconocimiento de las partes de un texto argumentativo (estructura) y recursos argumentativos. Elaborar un texto argumentativo. Debate (características)
ü Reconocer distintos tipos de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos.
ü Características del género poético.
ü Características de los cuentos y tipos de cuentos.
ü Textos sobre “Puntos de vista”
ü Fragmentos de Las mil y una noches (el trabajo realizado para la última permanencia)
Literatura 4° año
Cosmovisión mítica:
ü Características de los relatos mitológicos y reconocimiento de las mismas en los textos vistos.
ü Selección de cantos de La odisea
ü Película “Troya”
Cosmovisión trágica:
ü Antígona ( elementos trágicos en el texto)
ü Lectura de dos poemas trágicos (justificando esa selección, es decir, por qué son trágicos)
Cosmovisión épica:
ü Características de los relatos épicos.
ü Diferencia entre poesía gaucha y gauchesca.
ü Martín Fierro (Ida y Vuelta)
ü Intertextualidad: cuentos de Borges: “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”
ü Película “Martín Fierro” de Fontanarrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario