jueves, 4 de junio de 2015

Tareas Historia y Desarrollo Local correspondientes a la 4° alternancia para 5° y 6° año

Chicos: En esta oportunidad, la tarea va a consistir en la creación de un insumo para el proyecto que van a llevar adelante algunos compañeros en la presentación del Parlamento Juvenil del Mercosur.
      Vamos a reflexionar sobre la articulación de debería darse entre el mundo de la educación secundaria, el de los estudiantes y el del trabajo. Es una  demanda más que necesaria dialoguen, se complementen y articulen para que los jóvenes puedan insertarse efectivamente.
     Es un gran problema que “la secundaria” no prepara para el trabajo. Quizá, deberíamos apuntar a crear las condiciones para que ello se produzca. El potencial debe encarnarse en acción, con la creación o aprovechamientos de espacios (curriculares, extracurriculares) para ello.   Nosotros contamos con herramientas significativas y tenemos que ponerlas en valor, explotarlas, pensarlas y porque no, ir más allá.
1)      Te propongo que reflexionés sobre tus pasantías: motivaciones o razones de su elección, experiencia, aspectos positivos, entre otros. Este punto es muy importante que lo realicés a conciencia porque será fundamental para el análisis.
2)      Te propongo la lectura ¿Para qué trabajamos? Ser lo que hacemos o hacer lo que somos de Sergio Sinay.
Este texto propone una reflexión profunda y humana del trabajo. Te sugiero que para el análisis utilicés las preguntas y señalés los aspectos que a vos te parecen más significativos.
3)      Por último, te propongo desarrollar la siguiente consigna. ¿Qué creés que puede una escuela con respecto a este tema? ¿Qué condiciones deben crearse para que aquellos alumnos egresados del secundario estén en condiciones óptimas para insertarse eficazmente en el mundo laboral? Desarrollá una propuesta.

Fuera de tarea, a modo de reflexión, escribí tu opinión (pertinencia, necesidad de educar en la materia, conocimientos brindados, entre otros aspectos que vos considerés)  sobre la charla sobre violencia familiar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario