domingo, 10 de abril de 2016

Tarea de Prácticas del Lenguaje 3roAlternancia nro. 2 

(horario de consulta en el CEPT : Martes de la Permanencia de 1ro. y 2do. de 14 a 17 hs)

1)      Diario de Escritura

2)      Escritura individual : A partir de los siguientes títulos, elijan 4 de ellos, imaginen una historia de cualquier tipo (fantástica,policial, de terror, romántica, de aventuras, etc.) yelaborensu síntesis argumental(tal como hicimos en clase, con los cuentos de E. A. Poe y de Rodolfo Walsh).

Adiós  muñeca                   Los novios
Esa mujer                           La pata de mono
A la hora señalada             Manual de perdedores
La garrapata                       Final de juego
Siete                                   El libro de arena
Hombres de maíz               El wendigo
Los pasos perdidos            La fiesta ajena
Operación masacre            Crimen y castigo
Casa de muñecas                El vestido de terciopelo
La perla                               La madre de Ernesto   


3)      Lectura individual : realicen una lectura anotada de los siguientes cuentos
-           Fermín, Guillermina, Giuliana y Ludmila :“Emma Zunz” de Jorge Luis Borges (Argentina, 1949). Disponible en : http://www.literatura.us/borges/emmazunz.html

-          Sol, Antonella, Pedro y Natanael : “Cosa juzgada” de R. Walsh (Argentina, 1962)
-          Valentino, Emiliano, Branco y Matías R. :“Frente de tormenta” de Vicente Battista (Argentina, 1997). Disponible en : http://www.bn.gov.ar/abanico/frente-de-tormenta

-          Nazarena, Abigail, Lucas, Mati E. y Agustín :“Alguien en algún lado” de Dalmiro Sáenz (Argentina, 1963). Disponible en : http://aquelpapelolvidado.blogspot.com.ar/2010/08/algo-de-dalmiro-saenz.html


(una Lectura anotada, implica que –mientras leen y después de terminar cada cuento- tomen nota de aquello que les haya llamado la atención del texto, los interrogantes que les surjan,los comentarios que se les ocurran sobre lo que se narra, etc. La idea es que siempre un texto nos genera opiniones, reflexiones y preguntas, más allá de que nos guste o no la historia narrada. Los invito entonces a que anoten todo eso que se les ocurra, para compartirlo con el resto en el aula)

1)      Vamos a comenzar a practicar la narración oral de cuentos. Para ello, esta alternancia un grupo va a tener asignado un cuento por integrante, y lo tiene que leer y recordar para narrárselo a sus compañeros en clase. Grupo 1: Guillermina, Ludmila, Abigail, Matías R y Natanael (cada uno recibió en clase una fotocopia de un cuento diferente del libro Cuidado que hay trampa, compilado por Ana María Shua)

No hay comentarios:

Publicar un comentario