Prácticas del Lenguaje 3ro : Tarea para la 5ta. Alternancia
1) Diario de Escritura
2) Lectura y escritura individual : Van a comenzar la lectura de la novela que les indiqué en clase a cada uno :
- de La perla de John Steinbeck , lean los capítulos 1 y 2 completos. Versión digitalizada disponible en : http://perso.wanadoo.es/e/jmpergim/Etica/LAPERLA.pdf
- de Colmillo Blanco de Jack London lean la 1ra. y la 2da. parte completas. En la versión digitalizada desde la página 1 a la 50. Texto digitalizado disponible en : http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/L/London,%20Jack%20-%20Colmillo%20Blanco.pdf
- de El llamado de lo salvaje de Jack London lean desde el capítulo 1 al 3 completos. En la versión digitalizada desde la página 1 a la 23. Texto digitalizado disponible en :
3) Lectura anotada individual : A partir de la lectura de la novela que les tocó, tomen nota de los hechos que son más importantes y de los personajes y escenarios que aparecen en el relato. Hagan también una lectura anotada de esta parte de la novela. Es decir, que escriban sobre aquellos sucesos, escenas, personajes, etc., que les hayan llamado la atención, los interrogantes que les surjan, los comentarios que se les ocurran sobre lo que leen. La idea es que siempre la lectura de un texto nos genera opiniones, reflexiones y preguntas, más allá de que nos guste o no la historia narrada.
4) Escritura o representación plástica individual : Imaginen que son ilustradores, fotógrafos o diseñadores gráficos, y que el editor de una colección de cuentos los contrató para que diseñen la tapa de uno de estos cuentos : “A la deriva” de Horacio Quiroga, “El hombre muerto” de Horacio Quiroga, “Caballo en el salitral” de A. Di Benedetto o “La ley de la vida” de Jack London (son los cuentos que tuvieron que leer para la 4ta. Alternancia).
Por lo tanto, con sus propias palabras hagan una descripción detallada de cómo sería la tapa para ese cuento : diseño de la tapa, tipo de imagen (dibujo, foto, collage, etc), colores, tipografía (tipo de letra), etc. Desarrollen su descripción de la manera más minuciosa posible, de modo que al leer la descripción, uno pueda visualizar la imagen de la tapa. OPTATIVO: además de describir en palabras la tapa, pueden traer el dibujo o imagen fotográfica de la misma.
5) Proyecto Booktuber : como ejercicio de oralidad, les propongo que se filmen individualmente, haciendo un comentario sobre algún libro que hayan leído o de alguno de los cuentos que leímos hasta ahora En el video mencionen el título y autor del texto y hagan un comentario y/o una recomendación del texto que eligieron. Más datos en :
No hay comentarios:
Publicar un comentario