Prácticas del Lenguaje 3ro.Tarea para la 6ta. Alternancia
1) Lectura individual : Continúen la lectura de la novela que les haya tocado
Colmillo blanco : 3ra. y 4ta. parte (desde pág. 50 a la 115 inclusive, en versión digitalizada)
El llamado de lo salvaje: cap. 4,5 y 6 (desde pág. 22 a 43 inclusive, en versión digitalizada)
La perla: capítulos 3 y 4 (desde pág. 13 a 35 inclusive, en versión digitalizada)
2) Escritura individual : Tomen nota de los hechos más importantes y de los personajes y escenarios que aparecen en la historia. Hagan una lectura anotada de la novela, como en la permanencia anterior (escriban sus impresiones, preguntas que les surjan, comentarios que se les ocurran)
3) Lectura y escritura individual : Durante las últimas dos permanencias, comenzamos a trabajar el tema del relato realista, especialmente leyendo y abordando textos donde se planteaba el tema del hombre en relación a la naturaleza. En esta alternancia, vamos a continuar trabajando el relato realista, pero en otro ámbito: abordando el tema de la niñez en las calles de la ciudad. Para ello, en la permanencia vimos el video “Antonio Berni. La historia de Juanito Laguna” (en YouTuBe : https://www.youtube.com/watch?v=m9deXF8viyw)yy trabajamos a partir de la canción “11 y 6” de Fito Páez . Ahora les propongo que miren aquí en el blog el Power Point sobre el libro De noche en la calle de Antonia Lagos. Es un texto solo con imágenes. Les pido entonces que, a partir de las imágenes, cuenten ustedes la historia que imaginan. Pueden seguir la secuencia de imágenes del libro, o elegir algunas de las imágenes y armar su propia historia, teniendo en cuenta el título y el tipo de relato con el que estamos trabajando (el relato realista)
4) Lectura y escritura individual :seguimos trabajando la canción “11 y 6” de Fito Páez (que tienen en sus carpetas). De acuerdo a lo que cuenta la letra de la canción, realicen alguna de las siguientes actividades : (elijan, por lo menos, 1 opción)
- Describan cómo son esos dos chicos de los que habla la canción. Cómo se los imaginan físicamente, cómo es su personalidad, cuáles son sus gustos, sus fantasías, sus miedos, pueden imaginarles nombres, etc. Hagan una descripción lo más detallada posible, de modo que, al leerla, podamos tener una idea bastante completa de su persona.
- Hay un fragmento de la canción que dice : “Durante un mes vendieron rosas en La Paz/ presiento que no importaba nada más/ y entre los dos juntaban algo./ No sé por qué pero jamás los volví a ver”. Imaginen qué pasó con la vida de estos dos chicos, qué caminos tomaron, si siguieron juntos o no, qué hacen, si aún son chicos o ya son adultos, etc. etc. Relaten lo que imaginan a modo de cuento.
- Pueden narrar la historia que se narra en la canción, solo con imágenes (fotos, dibujos, collage, etc.), al estilo del texto De noche en la calle, y armar su propio libro de imágenes.
5) Solo después de que hayan realizado las actividades del punto 4, los invito a mirar el video de la canción : https://www.youtube.com/watch?v=7s-LYVK2c_s
6) Proyecto Booktuber : todavía quedan algunos de ustedes sin presentar su video o audio. No dejen de preparar su recomendación de algún libro, cuento o película, grabándose con el celular o las compus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario