miércoles, 5 de octubre de 2016

Tareas de 4º de Desarrollo Rural:

Vamos a estudiar el problema de la Tierra.
Previamente te pido que busqués algunas definiciones -conceptual, poética, económica, productiva- a) del valor de la Tierra , b) la agricultura familiar y, c) la soberanía alimentaria.
1. Leé el siguiente artículo:La tierra
2. Respondé las siguientes preguntas:
Reflexioná sobre las siguientes sentencias que están en el artículo:

- La tierra es para quien la trabaja;

- son ellos -los pequeños productores- quienes producen los alimentos que consume la población de nuestro país (y también de otros). Los agronegocios generan comóditis y divisas más que comida, por eso se vuelve vital un conocimiento pormenorizado de los conflictos que enfrentan los pequeños productores.

-Cuando el empresario fue a exigirles a los habitantes de origen mapuche que vivían allí que se retiraran –argumentando que no les pertenecía porque no tenían el título de propiedad y él sí–, los mapuches le contestaron: “Tiene razón señor, esta tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella. Usted no”.

3.Identificá en el artículo los principales problemas que aparecen sobre la tierra.
4. Reflexioná sobre este proyecto ¿a quién beneficia?
Llama la atención que se haya excluido del Proyecto de Reforma y Unificación del Código civil y Comercial –que ya obtuvo media sanción en el Senado de la Nación– un párrafo que contemplaba el predictamen del oficialismo: “La propiedad tiene una función social y, en consecuencia, está sometida a las obligaciones que establece la ley con fines de bien común”. De esta manera el código no regula la forma de vivir (en las villas urbanas) y de producir (en el campo) pero sí la propiedad privada en el caso de los countries y cementerios privados. La pregunta es, nuevamente, ¿a quién le conviene?

No hay comentarios:

Publicar un comentario