jueves, 24 de noviembre de 2016

Construccion de la ciudadanía- tarea alternancia

1)- Entregar tareas adeudadas para cierre de ciclo.
2)- Para este punto les pido que escriban una reflexión personal sobre el espacio de Minitesis. Necesito que sean específicos en:
·         como la realizaron,
·         como elegiste el tema a trabajar,
·         cuánto tiempo les llevó realizarla,
·         cuánto tiempo le dedicaron,
·         con qué responsabilidad tomaron el espacio,
·         aplicación de los contenidos aprendidos,
·         sugerencias para el espacio
·         autocritica
Bien, se estarán preguntando por que les pido esta reflexión. Es porque el año que viene nos encontramos en el espacio de Tesis, y necesito los datos que pedí sobre la Minitesis, que les sirvió, etc.
También me gustaría que vayan pensando en posibles temas para la Tesis, para no arrancar el año  de cero. Por eso anota un listado de los posibles temas, que te gustaría abordar y porque te gustaría trabajar sobre el mismo.

Suerte!!!!

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Matemática 4º año - Tarea de alternancia

Esta es la OPCIÓN I de tarea de alternancia. Sólo resuelvan los puntos 1 y 2, el punto 3 lo resolvemos en PERMANENCIA. Saludos!!!!

Descargar el archivo desde el siguiente enlace:

Trabajo Práctico Parábolas 2016

Esta es la OPCIÓN II para la tarea de alternancia. 
Ustedes eligen cuál hacer...si desean realizar alguna consulta...este miércoles 23/11 estaré en el CEPT de  8 a 16hs. Nos vemos!!!!!!

Trabajo integrador areal
Tareas de Historia para 4ª año:
     la última del año, y nos quedó un tema tan amplio como inconcluso: el peronismo. Sin duda, cada uno de ustedes tiene una idea previa sobre el tema. Puede ir de un prejuicio hasta el fanatismo. Lo que si tenemos que aclarar es que no hay una definición única, no hay una expresión o corriente o interpretación sola sobre el movimiento sino que son muchas, variadas las formas de ser peronista.
En esta oportunidad vamos a aproximarnos con dos textos: El peronismo. F. Pigna y Historias de un país.
Fijate que sólo vamos a estudiar al primer período peronista, es decir, el de las primeras presidencias. Son dos textos o videos de dos autores y te pido que compongas un texto que de cuenta de la obra, protagonistas, problemas y logros del peronismo.

martes, 22 de noviembre de 2016

TAREA DE EDUCACIÓN FÍSICA DE 3RO y 4TO AÑO “Cuidados a tener en cuenta durante el verano”


¡¡¡ CUIDADO CON EL SOL!!!

Resultado de imagen para imagen exposicion al sol


Más allá que los rayos no sean intensos, la exposición debe hacerse siempre con moderación y de manera paulatina. Aunque solamente unas pocas personas la utilizan en los períodos de más frío, la protección solar resulta recomendable todas las épocas del año.
Los especialistas en el tema indican que en la primavera, las primeras exposiciones al sol suelen ser perjudiciales. Es más, según el tipo de piel, se pueden sufrir las primeras quemaduras al realizar actividades al aire libre. En esta época del año la piel es muy vulnerable, sobre todo la de los niños pequeños, debido a que no se ha estado expuesto al sol lo suficiente y el organismo no tuvo tiempo de producir melanina, el pigmento endógeno que confiere protección natural.

Para minimizar el riesgo de quemaduras es aconsejable comenzar a tomar sol de manera paulatina, no únicamente resguardándose de la exposición solar, sino también utilizando indumentaria como gorras, viseras, sombreros, pañuelos  anteojos y camisetas, además de cremas protectoras de la piel que deben aplicarse antes de salir de nuestra casa.

En materia de prevención solar la educación tiene que comenzar por los hijos, desde pequeños, insistiendo cuando sean adolescentes y poniendo el acento en la revisión de lunares y en las manchas que cambien de forma y de color, así como en pequeñas imperfecciones de la piel. Porque hay que tener en cuenta que si bien los síntomas de la quemadura solar se resuelven en el corto plazo, los daños cutáneos que provoca son permanentes.

Los rayos ultravioleta que integran la luz solar llegar a la superficie de la tierra con más intensidad en determinadas horas del día, durante las cuales se deben extremar la precausión para protegernos de ellos.

Y es muy necesario protegerse porque esos rayos causan:

·         Fotoenvejecimiento: es un añadido al envejecimiento biológico y propio de cada persona. Los rayos UV producen estrés oxidativo sobre las células y generan cambios químicos que actúan sobre ellas disminuyendo notoriamente la producción de colágeno, con lo que la piel “se arruga” con más facilidad. El cigarrillo y la contaminación ambiental también colaboran.

·         Foto carcinogénesis: al atravesar las capas de la piel, los rayos UV inciden sobre el ADN celular alterando la estructura de los genes y originando, junto a sustancias producidas en este mismo proceso, la inmunodepresión (baja de las defensas). Como consecuencia de la renovación constante de las células estas saldrán alteradas, anormales. Si las defensas están disminuidas, no habrá quien impida su desarrollo y la consecuencia lógica es la aparición de cáncer en alguna de sus distintas modalidades cutáneo-mucosas. La mejor estrategia, entonces, es la prevención: respetar los horarios, vestimenta y uso de protectores solares, teniendo en cuenta que los bebes no tienen su sistema inmunológico desarrollado.

lunes, 21 de noviembre de 2016

Literatura 4to  
Tarea para la Alternancia nro. 12


Los invito a mirar los siguientes videos (en este orden)





Allí pueden ver a Sergio Olguín, autor de la novela que estamos por terminar de leer, refiriéndose a diferentes cuestiones en relación a El equipo de los sueños y otros de sus textos. A partir de los videos, retomen dos momentos de los mismos, o dos ideas que exponga y que les interesen, les llamen la atención, o con los cuales disientan. Escriban un texto con las reflexiones que les generen.

Prácticas del Lenguaje 3ro.

Tarea para la Alternancia nro. 12 

Terminen de leer la novela La chica pájaro, desde la pág. 31 del PDF (pág. 66 del libro) para poder conversar en clase no solo sobre este texto, sino sobre las formas de representación del realismo que vimos a lo largo del año. Quienes deban tareas, aprovechen para presentarlas.
Ludmila, Pedro y Mati E. : queda pendiente la narración de un cuento. 
Branco : Tarea sobre La chica pájaro entregada en clase (fotocopia).


miércoles, 16 de noviembre de 2016

TAREA PLÁSTICA 2DO (alternancia 12)

Traer trabajos adeudados para cierre del trimestre. Todos deben presentar una escultura de alambre terminada, si alguno todavía no la tiene deberá hacerla en su casa. Aquellos que se llevaron  la escultura, pintarla con acrílicos y ponerle soporte de madera. El que no alcance a terminar, lo resolverá en clase. (traer materiales)
Disfruten!!

TAREA PLASTICA 1RO (alternancia 12)

Continuar y terminar con la actividad realizada en permanencia:
a) Descripción del personaje, características
b) Realizar una pequeña historia donde interviene este personaje, teniendo en cuenta en el relato el principio, desarrollo y final
c) Ilustrar esa historia en formato de historieta (mínimo dos carillas) o en formato de libro de cuento (5 carillas). A la ilustración se puede incorporar texto y/o diálogo.
Disfruten!!!

viernes, 11 de noviembre de 2016

Tarea de Literatura 6to.
Alternancia ro. 11


En esta ocasión, les pido a todos que realicen por escrito alguna reflexión sobre este año que está próximo a terminarse (una reflexión sobre cualquier aspecto que consideren importante para ustedes. Una especie de balance personal). Finalmente, les pido que en ese mismo texto, señalen si hubo alguna actividad de esta materia -a lo largo de todo el secundario- que les haya interesado, alguna que les parezca que se podría haber trabajado de manera diferente u omitido, etc. etc. Y ya que estamos palpitando la despedida de esta etapa, les solicito que formulen alguna sugerencia para esta materia a futuro. Valoro mucho y agradezco  su opinión.

Tarea de Literatura 5to.
Alternancia nro. 11

Diario de Escritura : En esta ocasión, les pido a todos que el diario se refiera a alguna reflexión sobre este año que está próximo a terminarse (una reflexión sobre cualquier aspecto que consideren importante para ustedes. Una especie de balance personal). Finalmente, les pido que en ese mismo texto, señalen si hubo alguna actividad (de esta materia) que les haya interesado, alguna que les parezca que se podría haber trabajado de manera diferente u omitido, alguna actividad que sugieran para el próximo año, etc. etc


jueves, 3 de noviembre de 2016

Tarea Ed. Física de 5to y 6to

SAL
Definición y propiedades
Origen de la palabra salario
La palabra salario deriva del latín salarium, que significa: pago por sal o pago de sal.Para poder comprender el término, tenemos que remontarnos a la época del antiguo imperio egipcio, donde a los trabajadores y a los soldados se les solía pagar con sal.
Valor de la sal en el imperio egipcio
Principalmente porque era una de las pocas formas que había de conservar la carne, metiéndola en salazón. Por esto pagaban a los soldados con sal, era una moneda de cambio, o bien la usaban ellos o bien la vendían.

Cuando terminó el imperio egipcio y se instauró el imperio romano, éstos siguieron usando la sal como forma de pago, ya que aún era una gran forma de conservar la carne y demás productos perecederos.
Se construyó un camino que conectaba las salitreras de Ostia con la ciudad de Roma, al cual llamaron la "Vía Salaria". A los soldados romanos que trabajaban en esta vía también se les pagaba una parte del "salario" en sal. A la parte que se le pagaba en sal se le llamaba "salarium argentum".
La sal se llegó a usar incluso para comprar esclavos, y de aquí también viene la expresión de "no vale su sal".
Cuando hablamos de sal, hay una disyuntiva sobre cuán benéfica es para nuestra salud. La sal es esencial. Sin ella nuestro metabolismo tendría grandísimas dificultades para digerir comidas y absorber nutrientes. Si nuestro organismo pierde sal y no la remplazamos, podemos fallecer.
Por desgracia, nuestra valoración de la sal, o el concepto de sal de la industria alimentaria, se ha modificado en los últimos años, y lo que antes entendíamos por sal ahora debemos llamarla "sal de mar pura y sin aditivos".Por siglos, la sal ha sido un bien apreciado. Buena parte de la crónica del hallazgo de América y de las Cruzadas gira en torno a ella. Sin embargo, este preciado aderezo no se parecía entonces mucho a los granos blancos que se hacen actualmente.
La categoría de la sal puede ser determinada por 4 factores:
" Su sabor
" Su coloración grisáceo (a excepción de variedades particulares como la sal rosada o la sal negra)
" Su humedad, que no se debe desperdiciar incluso almacenándola
" Sus formas, deben distinguirse los cristales cúbicos que la forman
Cantidad de sal que necesitamos
Aunque el acuerdo médico es aconsejar el consumo de dos gramos al día, si seguimos una dieta adecuada es fácil que no necesitemos añadir sal a nuestra alimentación, ya que muchos alimentos la contienen.
Peor aún, si nos acostumbramos a consumir fuera de casa o incluimos pan y alimentos procesados en nuestra dieta, es seguro que, sin añadir sal a las comidas, ya la consumamos en abundancia.
La sal es más necesaria en invierno, en forma de encurtidos y conservas, y menos en época estival. (Si pasas el invierno en el trópico o si pasas el día con el aire acondicionado, este consejo difícilmente se aplica.) Consumir sal también es relativo a la actividad física: es totalmente necesaria en personas activas y puede ser desfavorable en personas sedentarias.
Por otro lado, si sigues una dieta libre de comidas procesadas, de aditivos, sana y rica en alimentos integrales y de un bajo consumo de carnes, tu gusto será más apto para distinguir cual es la cantidad adecuada de sal para tus alimentos, y podrá decirte con precisión si necesitas más o menos sal.
Te presentamos algunas de las posibilidades para reemplazar la sal común que puedes encontrar en las tiendas. La mayoría de ellas son mejores que la sal común pero no siempre es así.
Tipos de sal y sus propiedades
SAL CON BAJO CONTENIDO E SODIO
Es sal iodada baja en sodio, rica en magnesio y potasio, es hiposódica, esto quiere decir que ayuda a reducir la presión arterial, en vez de subirla, como hace la sal de mesa.
Tiene lisina, un aminoácido que le da el sabor de la sal de mesa. En Finlandia las autoridades han impulsado su uso hasta en los restaurantes y ha formado parte de un programa de cuidado del corazón que ha ayudado a reducir entre sus consumidores el riesgo de ataques cardíacos, enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares hasta en 75 %.
Es la variedad de sal más baja en sodio, con 56 % de cloruro de sodio, contra 98-100 % de la sal de mesa. Los estudios han notado que ayuda a bajar la presión arterial incluso como algunos antihipertensivos, que estimula la produccion de insulina en diabéticos y no tiene efectos secundarios.

BIO-SAL
Es una sal comercial que combina el cloruro de sodio de la sal de mesa, con cloruro de potasio. El organismo regula la presión arterial mediante la relación entre sodio y potasio. Esta sal, al tener ambos, colabora a contrarrestar los efectos nocivos de la sal de mesa. En ese sentido, es menos nociva, pero al igual que la sal de mesa, no tiene nutrientes y es tratada con productos químicos, blanqueantes, yodo y antihumectantes.
La Bio-sal es más agria y tiene un sabor más débil que la sal de mesa. Es una buena opción para quienes quieren disminuir gradualmente el consumo, y es más económica que otros sustitutos de la sal de mesa. El nombre es una marca comercial.

SAL AHUMADA

Es una sal que se ha sometido a una transformación para que absorba humos y obtenga un sabor. Se usa en algunos platos para potenciar a algunos sabores. Este no aporta ningún beneficio nutricional, además puede incorporar sustancias tóxicas que resultan cancerígenas.
Su única ventaja, es que se suele utilizar sal de mar pura para ahumarla, que es más nutritiva que la sal mesa. También se pueden destruir muchos de sus minerales y elementos nutricionales tras su proceso, o peor, es posible que no haya sido ahumada, sino que solo se le agregue un producto químico para darle el sabor.

SAL KOSHER

La sal Kosher cumple con determinados criterios de procesado para la venta. Estos procedimientos nada tienen que ver con la conservación de nutrientes, aunque sí garantiza que tenga muchos menos aditivos.
La sal Kosher puede ser simple sal común, que ha cumplido con estándares establecidos, pero también puede ser una sal de calidad, como la sal del Himalaya o la sal celta, que fuera sometida a un control de calidad que garantiza que llega a nuestros hogares en buenas condiciones.
Conclusión, la sal certificada Kosher nos da la confianza de que su contenido es comparado con otra sal de la misma calidad, pero no la hace buena para la salud.

 SAL ORGANICA

Debido a que la sal está compuesta por minerales y no contiene moléculas de carbono, no hay un certificado de orgánico para la sal, autorizado por la FDA. Decir que una sal es orgánica implica en realidad una falsedad.
Por al valor comercial añadido de lo "orgánico" algunas empresas dan este nombre a la sal, y puede ser que lo hagan irresponsablemente. Al igual que la sal Kosher, que un tipo de sal sea llamado orgánico no es garantía de calidad.
Pero también puede referirse a aspectos positivos, como que sea cuidada la forma en que se procesa la sal, sin aditivos, o que el agua que se utiliza para su limpieza es natural, o de manantial.

SAL ROJA O SAL HAWAIANA

Es una sal marina de Hawái que incluye óxido de hierro proveniente de la arcilla volcánica. Esta sal se extrae de forma natural y se asemeja en calidad a la sal marina.
El sabor es ferroso, se distingue, y puede resultar pesado y molesto para cocinar, además de que es poco práctico para muchos platos, ya que puede incitar a la oxidación.
Como complemento alimenticio es de gran valor y los hawaianos la usan como complemento en dietas desintoxicantes. Incluso puede usarse como sal de baño.

SAL NEGRA O KALA NAMAK

Es una sal extraída de las minas de India. Su color se debe a las impurezas sulfurosas, que también le dan un particular sabor.
Se utiliza en la gastronomía de la región. Su valor nutricional es similar a la de la sal de mesa, y sus efectos negativos son mayores si se consume en exceso.
Es sal vecina a la sal del Himalaya, pero no comparte sus valores nutricionales, ni sus beneficios para la salud.

SAL DE EPSOM

La sal de Epsom es extraída de una región inglesa con su mismo nombre, pero en realidad no es sal. No contiene cloruro de sodio, en su lugar, contiene sulfato de magnesio. NO debe utilizarse como suplente de la sal ya que su sabor es muy distinto y sus efectos en el metabolismo son muy poderosos.
Se usa para baños de sal y para elaborar algunos cosméticos. Algunos usuarios reportan buenos resultados al usar esta sal para el tratamiento de la psoriasis.
Al consumirla, tiene efecto laxante que son consideradas como una buena alternativa y segura para mujeres en estado de gestación. También sabemos que son relajantes musculares, por lo que los doctores las utilizan para tratar calambres y uñas encarnadas.
Quizás su función más destacada es que terapeutas alternativos utilizan esta sal para problemas de hígado y de vesícula, incluida la extirpación de cálculos sin cirugía. Su uso puede ser aconsejable en personas que consuman poca carne, ya que la bilis tiende a endurecerse en la vesícula de los vegetarianos.

SAL BAMBÚ

Es un tipo de sal hecha en Corea y otras partes de Asia con grandes y desconocidas propiedades nutricionales.
Se elabora con sal de mar pura. Ésta se introduce en cañas de bambú que se cierran con arcilla. Al subir la temperatura, hay un intercambio químico entre la sal, el bambú y la arcilla, de forma que la sal absorbe la mayoría de los minerales y nutrientes, mientras que la caña absorbe impurezas y contaminantes.
La sal adquiere un sabor intenso que se usa con mucha moderación. Sus propiedades y beneficios para la salud son muy extensos. Posiblemente una de las sales elaboradas más recomendables.

FLOR DE SAL

La flor de sal es un producto artesanal que se consigue al retirar la capa superior de sal en los bancos. Al ser una pequeña cantidad de sal la que se obtiene, su elaboración es limitada y su valor más alto, pero también es mucho más rica en nutrientes.
España, México y Portugal, son productores reconocidos de esta sal. Sus ventajas son:
" Su nivel constante de humedad
" Su procesamiento, que carece de secado
" No usa antihumectantes, antiapelmasantes, aditivos
" Ni tiene yodo o flúor agregado.
Su calidad es superior. La mejor flor de sal se consigue como la primera extracción en la de sal céltica, también existe sal derivada de minas, pero no es tan buena calidad.
Otra característica de la flor de sal es que no se disuelve al cocinar, por lo que suele usarse al final de los alimentos, en los que da textura crujiente y un sabor fuerte.
SAL CELTA

Esta sal es elaborada de forma tradicional. Es sal extraída del mar y que al separarla se evita el contacto con metales, que pueda perturbar su estado. La sal de mar tiene hasta 84 elementos nutricionales y su estructura suele coincidir con el espectro mineral de nuestro organismo, por lo que tiene la combinación perfecta para la vida.
Su estructura es sorprendentemente parecida a la de los fluidos corporales, por lo que es una fuente de equilibrio y salud. Su uso puede completar una dieta baja en minerales e incluso ayuda a prolongar el ayuno.
Unos 20 de los minerales presentes en la sal de mar se considera vital para la vida. Su estructura química es compleja, con elementos que tienen partes por millón, y su duplicado sintético es imposible. Los mejores complementos minerales están elaborados con sal de mar, y los beneficios que dan al organismo pueden obtenerse en la comida.
La sal céltica se ha asociado con remedios para la salud, y es ampliamente recomendada para quienes tienen complicaciones neurológicas, como depresión, bipolaridad e incluso para quienes padecen de enfermedades cardiovasculares. (Si el médico recomienda dejar la sal, lo mejor es dejar la sal común, y empezar a consumir sal céltica)
La sal céltica se seca al sol y se limpia artesanalmente de forma manual (la sal común de mesa que se seca y refina a hornos a más de 600º ). Es producida en Francia, pero si se respetan los métodos, se puede elaborar con cualquier agua de mar pura.
SAL DEL HIMALAYA

La sal del Himalaya se extrae de esta cordillera, de océanos primitivos que se secaron hace millones de años. Su estructura varía ligeramente de la sal de mar, pero lo más notorio es que tiene un gran estado de pureza.
La distingue que algunos cristales tienen un tono que va del rojo al rosa claro, Esto es debido a la existencia de óxido ferroso. Por eso, se le conoce también como sal rosa. No toda la sal rosa viene del Himalaya. Una versión de esta sal tiene su origen en los Andes, donde también hay residuos de un océano primitivo.
Las condiciones de pureza de estas sales conservadas a grandes alturas la hacen la mejor sal del planeta. Su producción es muy limitada y su extracción muy costosa, tanto en términos económicos como para el medio ambiente. Úsala como una sal "premium" y para los tratamientos terapéuticos, pero evita consumir grandes cantidades:
Valórala, el mundo se tardó millones de años en hacerla.
La sal rosa tiene muchos grandes beneficios para la salud, entre los que se enumeran:
" Controla la retención de líquidos (efecto nocivo de la sal de mesa)
" Elimina la acidez a nivel celular
" Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre, ya que la glucosa se adhiere a los minerales contenidos en la sal
" Es antioxidante
" Es una "poderosa" fuente de energía electrolítica
" Ayuda a la absorción de nutrientes y a la eliminación de alimentos mal digeridos y elimina tóxicos acumulados
" Combate la acumulación de mucosidad (que es el resultado de una alimentación, rica en lácteos)
" Reduce el riesgo de sufrir calambres musculares y ayuda a reducir los dolores musculares
" Le da al sistema endocrino los nutrientes necesarios para fabricar hormonas, ayudando a mantenerse en plena forma
" Combate la osteoporosis
" Mejora la circulación y reduce las várices
" Mantiene el cerebro en buen estado: ayuda a dormir mejor, estar mas calmado y pensar con claridad.

Tarea 3ª Año- Construcción Ciudadanía.

En la última clase charlamos bastante sobre el documental, camino a la escuela y las conclusiones que ustedes mismos hicieron fueron  muy interesantes. Por eso ahora lo que les pido es que las plasmen por escrito, tanto lo que vos mismo reflexionaste como lo que rescatas de lo que dijeron tus compañeros.
También  hablamos sobre la queja. Entonces también te pido que escribas porque te parece que la queja es tan común entre las personas. ¿Es un aporte? ¿Qué actitud seria mas constructiva?
Suerte

Tarea Física 6º año - Alt. 11

Descargar en el siguiente enlace el material de apoyo para la actividad propuesta:



miércoles, 2 de noviembre de 2016

Tareas de Desarrollo e Historia para 5ª y 6ª año

Chicos: Vamos a compartir los dos cursos unos puntos de la tarea. Recordá que el tema que vimos es de La economía de la felicidad. Recordá el texto que leímos y las reflexiones que tuvimos en clase. Te propongo que veas el siguiente video: Bután
1. Realizá una descripción de los conceptos que desarrolla el video.
2. Elaborá un texto de opinión en el que involucrés tus opiniones personales con los conceptos trabajados en clase.

Seguimos con 5ª año. Te propongo, que mirés el siguiente video, que tomés nota como para compartir en clase: Memoria del saqueo
  Buena tarea y suerte