lunes, 29 de diciembre de 2014

Mesas exámenes Febrero 2015

Exámenes previos:

Matemática 1° y 2°: Viernes 20 de febrero a las 10.00 hs.
Matemática 3°, 4°, 5° y 6°: Lunes 23 de febrero a las 9.30 hs.
Prácticas del Lenguaje 3°: Martes 24 de febrero a las 10.30 hs.
Taller Rural 2°: Jueves 26 de febrero a las 14.00 hs

Exámenes regulares:
               
Química (todos): Lunes 23 de febrero a las 9.30 hs.
Fisicoquímica (todos): Lunes 23 de febrero a las 9.30 hs.
Matemática 1° y 2° ES: Miércoles 25 de febrero a las 14.00 hs. 
Matemática 3°, 4°, 5° y 6° ES: Viernes 27 de febrero a las 9.30 hs.         
                                                 
Inglés (todos): Martes 24 de febrero a las 8.30 hs.
Lengua - Literatura: Martes 24 de febrero a las 10.30 hs.
Tesis 4°: Jueves 26 de febrero a las 10.30hs. 

Política y C. 5° - Trabajo y C. 6°: Jueves 26 de febrero a las 9.00 hs.

            Granja 2°: Miércoles 25 de febrero a las 9.00 hs.      
            Desarrollo Regional 5°: Miércoles 25 de febrero a las 10.30 hs.
            Granja 1°, Taller Rural 2°, Mecánica Agrícola 3°: Jueves 26 de febrero a las 14.00 hs.

Gestión: Jueves 26 de febrero a las 14.00 hs.

viernes, 12 de diciembre de 2014

Prácticas del lenguaje 3° (previos y regulares) y Literatura 4°: Temas de diciembre

Prácticas del lenguaje: Previa 3° año
ü  Ciencia ficción (características de estos relatos)- Cuento: “Preguntas” de Esteban Valentino .
ü  Conceptos de utopía y contrautopía.
ü  Textos descriptivos (reconocer las características de los mismos en un texto).
ü  Reconocimiento de distintos tipos de palabras: sustantivos, adjetivos y verbos (ubicación temporal de los mismos)
ü  Género policial: características del género policial-diferencia entre policial negro y policial de enigma- lectura de los cuentos que formaban parte del proyecto- lectura de la novela Crímenes imperceptibles de Guillermo Martínez.
ü  Argumentación: reconocimiento de las partes de un texto argumentativo (estructura) y recursos argumentativos.

Prácticas del lenguaje: 3° año
ü  Género policial: características del género policial-diferencia entre policial negro y policial de enigma- lectura de los cuentos que formaban parte del proyecto.
ü  Argumentación: reconocimiento de las partes de un texto argumentativo (estructura) y recursos argumentativos. Elaborar un texto argumentativo. Debate (características)
ü  Reconocer distintos tipos de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos.
ü  Características del género poético.
ü  Características de los cuentos y tipos de cuentos.
ü  Textos sobre “Puntos de vista”
ü  Fragmentos de Las mil y una noches (el trabajo realizado para la última permanencia)
Literatura 4° año
Cosmovisión mítica:
ü  Características de los relatos mitológicos y reconocimiento de las mismas en los textos vistos.
ü  Selección de cantos de La odisea
ü  Película “Troya”
Cosmovisión trágica:
ü  Antígona ( elementos trágicos en el texto)
ü  Lectura de dos poemas trágicos (justificando esa selección, es decir, por qué son trágicos)
Cosmovisión épica:
ü  Características de los relatos épicos.
ü  Diferencia entre poesía gaucha y gauchesca.
ü  Martín Fierro (Ida y Vuelta)
ü  Intertextualidad: cuentos de Borges: “El fin” y “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz”

ü  Película “Martín Fierro” de Fontanarrosa.

jueves, 11 de diciembre de 2014

PARLAMENTO JUVENIL 2014: INSTANCIA NACIONAL

Del 25 al 27 de noviembre se llevó a cabo en Capital Federal la instancia nacional del Parlamento Juvenil del Mercosur 2014. En esta instancia el CEPT 12 fue representado por el alumno Manolo González Sáenz quien desarrolló el rol de parlamentario por la provincia de Buenos Aires, función para la que fue elegido en la instancia anterior en la ciudad de La Plata.
En este evento los alumnos debatieron sobre las temáticas propuestas en los diversos ejes, elaboraron un proyecto nacional que fue leído en la Cámara de Diputados de la Nación. 
Como en la instancia anterior, Manolo González Sáenz fue elegido entre los compañeros de su comisión para ocupar una banca en el Congreso Nacional y así representarlos.
Felicitamos el trabajo realizado por Manolo y convocamos a todos los alumnos a que se sumen a las propuestas de participación puesto que en ellas se conoce mucha gente (en este caso de todo el territorio argentino) y se comparten distintas vivencias.




miércoles, 3 de diciembre de 2014

Literatura 5º y 6º: temas para la mesa de diciembre

Chicos, les dejo la lista de temas y textos para la mesa de examen. Literatura 5to:Concepto de literatura- literatura realista- Vínculos entre literatura e historia- Literatura y crítica social- Ciencia ficción- Género fantástico. Textos: "Buscando marido a una mulata", "Ella", "Esa mujer", "Cabecita negra" y "La fiesta del monstruo" (para los vínculos entre literatura e historia)Más: la novela que hayas leído: Los pichiciegos o El beso de la mujer araña. Fragm. del Lazarillo de Tormes, "La isla de los resucitados", fragm. de Mal comidos y el documental "Culturas de resistencia" (para literatura y crítica social) "Casa tomada", "El guante de encaje", "Ómnibus", "Axolotl", "No se culpe a nadie", "La noche boca arriba", "Continuidad de los parques", "El gato" (para género fantástico. Literatura 6to Humor y literatura ("Lucas, sus pudores"), "Esperando la carroza",Carnaval (textos: U. Eco y "Carnaval caté") "La comedia de la ollita", Sátira y utopía (Rebelión en la granja), Parodia (textos breves en relación a La Odisea), Alegoría (Coplas de Manrique), Vanguardias.Fragmento de Rayuela trabajado en clase. Los espero, Jimena

lunes, 1 de diciembre de 2014

El CEPT, colaborando con los 50 años del Jardín 901 de Tornquist

  Un grupo de alumnos, Gregorio Perrando, Nicolás Cabral, Brenda Durand y Rodrigo Manieri, acompañados por el docente Pachi Pasquaré, fueron invitados por el jardín 901 de Tornquist para ayudar a grabar distintas canciones y ejecutar distintos instrumentos.
   Se grabaron 4 canciones, con unas de ellas elaboramos este pequeño videito que esperamos les guste y transmita la bella jornada que pasamos con toda la gente de este jardín.



Saludos

Pachi.-