viernes, 26 de junio de 2015

Participamos en la Feria de Ciencias Distrital

Las alumnas Shanti Wendorff Weimann y Lucila Parotti Wolcan de 1° año junto a Giuliana Di Meglio de 2° presentaron en la Feria de Ciencias 2015 instancia distrital, el proyecto "Germinando otro futuro", el cual participará también de la instancia regional a realizarse el miércoles 01 de julio en la localidad de Pigüé.

El mismo se encuentra enmarcado en el proyecto institucional "Banco familiar de semillas de huerta y de plantas autóctonas" y propone actividades de investigación relacionadas con el uso de semillas de huerta producidas por los mismos grupos familires. A continuación enunciamos el resumen del informe presentado:

Dentro de las actividades propuestas desde el CEPT N°12 a los alumnos de 1° y 2° junto a sus grupos familiares se encuentra la realización de la huerta familiar. La problemática abordada es el infrecuente uso de semillas producidas por las familias en la siembra de la siguiente temporada. En esta 1ra etapa se indagó ¿cuántas familias utilizan las semillas producidas en la huerta para resiembra? y ¿existe alguna relación entre el uso y el conocimiento de las técnicas de colecta y almacenamiento de semillas? La hipótesis planteada fue H1=La mayoría de las familias aprovechan las semillas de un ciclo para el siguiente dado que se trata de un recurso accesible y sin costo. Mediante el sistema de tareas para la casa que llevan los alumnos durante las dos semanas que están en sus hogares y desde el Espacio Institucional de Plan de Búsqueda, se indagó en los grupos familiares sobre esta temática. Se encontró como resultado que el 14% de las familias reutilizan las semillas para la siembra de la siguiente temporada, rechazando H1. Se propuso entonces H2=Pese a la disponibilidad de semillas de producción propia, la mayoría de las familias no utiliza este recurso para el siguiente ciclo de cultivo porque desconoce las técnicas de recolección y conservación. Se encontró que el 64% de las familias que no usan las semillas no conocen las técnicas. 



También, alumnas de 5° año del CEPT, realizaron la presentación del proyecto "Laboratorio apícola virtual" del Centro de Formación Profesional N° 401 del distrito de Tornquist, el cual desarrolla actividades de capacitación en nuestro centro educativo. Las alumnas participantes son Guadalupe Mims, Sara Astobiza, Lourdes Lagos y Agostina Perez Trobec.


Toda la comunidad educativa del CEPT 12 felicita a las expositoras participantes, las cuales realizaron un desempeño excelente en la presentación de los proyectos y agradece a los alumnos, equipo técnico docente y asesora externa, la colaboración prestada que hizo posible la participación institucional en la Feria de Ciencias.

jueves, 25 de junio de 2015

TAREA POLITICA 5°

- Leer hasta la pág 9 del siguiente Documento, 
- Entrar en cada enlace que propone el texto (video, docummento, etc) para ampliar la informacion y ordenarla de manera que en clase podamos realizar un debate acerca de estos temas. (puede ser esquema, resumen, etc)

lunes, 22 de junio de 2015

LITERATURA 6to.
Tarea para la 5ta. Alternancia

Hola chicos : les dejo el enlace para el Padlet "El Matadero de Echeverría como alegoría política"
Ahí van a encontrar todo el material para desarrollar la tarea
http://es.padlet.com/SuperNegri/df21gnrbl7dliar


Si necesitan información para el Diario de Escritura, va el siguiente enlace
http://es.padlet.com/SuperNegri/kngyaw74b84y
Saludos
LITERATURA 5to.
Tarea para la Alternancia no. 5

Hola chicos : les dejo el enlace del Padlet "Cuento fantástico" donde van a encontrar todo el material para la Tarea  http://es.padlet.com/SuperNegri/xylgrhi4bykl
Si necesitan información para el Diario de Escritura, va el siguiente enlace
http://es.padlet.com/SuperNegri/kngyaw74b84y

Saludos

Tareas de Historia para 4° año

Chicos , disculpen la demora.
Para esta alternancia les propongo que investiguen y estudien sobre un evento fundamental en la historia del siglo XX, la Revolución Rusa. En plena 1° Guerra Mundial se desata en retrasada y lejana Rusia, estalla un proceso político innovador que tendrá un una fuerte incidencia a lo largo del siglo XX.
1) Investigar sobre el proceso recorrido previo y durante los primeros años del estallido revolucionario en Rusia. Te recomiento que veas el capítulo Revolución Rusa del programa Revoluciones del canal Encuentro. Buscalo directamente en You Tube.  
2) Durante esos mismos años, y como consecuencia política de los eventos de la 1° Guerra Mundial irrumpen fenómenos que tendrán sus efectos en esa etapa histórica: el nazismo y fascismo.  

En lo que se refiere a Desarrollo Rural, siguiendo la línea que vimos en el video anterior, te propongo que vayas a la página del Ministerio de agricultura, ganadería y pesca de la nación, a cuadrito de Agricultura familiar y veas dos audiovisuales, anotés las experiencias relatadas a los efectos de poder compartirlas en clase.  Buena tarea y suerte. 

viernes, 19 de junio de 2015

Tareas de Desarrollo Local

Chicos les envío la tarea correspondiente a la 5° alternancia. Por favor no se olviden de enviar a la brevedad ( y a quien corresponda) la tarea adeudada de la permanencia anterior. Es muy importante su realización y llegada efectiva a nuestras manos porque esta producción constituye un insumo para los chicos que nos van a representar en el Parlamento Juvenil.

Te propongo que entrés en la página del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, ingresés al espacio de Agricultura Familiar. Te propongo que lo recorrás, especialmente la parte de programas. (PRODEAR, PRODERI, PROERPA, etc). Centrate en alguno y fijate los las posibilidades que ofrece, los requisitos solicitados, y los efectos que produce. La idea de este ejercicio es que vos conozcas la existencia de programas que fomentan el desarrollo rural de pequeños productores. En su mayoría consiste en asesoramiento y dinero con o en ocasiones sin devolución, con una clara vocación de hacer que las familias rurales puedan producir.

    Por otro lado te invito a que ingresés en Audiovisuales, elegí por lo menos dos, narrá de qué trata la experiencia y analizalo desde la teoría de la agricultura familiar y la economía social.  
Buena tarea y suerte, Charly

domingo, 14 de junio de 2015

Tarea de Literatura 4to. año
Alternancia no. 5

Hola chicos : les paso dos enlaces para que puedan descargar -y leer- el cuento "Circe" de Julio Cortázar

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/circe.htm
http://www.literatura.us/cortazar/circe.html

También lo pueden encontrar en el libro Bestiario, de Julio Cortázar.

No se olviden de comenzar a escribir su propio Diario de Escritura. Más información en :
http://es.padlet.com/SuperNegri/kngyaw74b84y
Tarea de Prácticas del Lenguaje 3er. año
Alternancia no. 5

Pueden encontrar todo el material en el siguiente Padlet :

http://es.padlet.com/SuperNegri/awuut0ajblpw

jueves, 11 de junio de 2015

Tarea de 3º año permanencia 5 - Vasos-

   Hola chicos, acá les dejo un video de un ritmo con vasos. En el mismo se encuentra la explicación de cómo hacerlo. Al principio cuesta un poco pero con práctica se logra!!! La idea es que lo hagan con alguno de la familia o algún amigo/a.
   Saludos y disfruten de la música y el ritmo.

Energía - Tarea de Física 4º Año

Chicos. Acá les dejo la guía con las consignas de trabajo  Guía

Cuaderno nap sobre Energía

viernes, 5 de junio de 2015

Tambor reciclado para el taller de Percusión 1ero, 2do, 3ero y 4to año.

   Hola chicos, acá les dejo distintos links donde figuran diferentes opciones de instrumentos reciclados sencillos de hacer para el taller de percu que estamos haciendo. La idea es que para la próxima todos podamos tener un tambor hecho de algún balde reciclado y en la parte del parche con cinta de embalar.
  Si se copan y tienen tiempo, pueden seguir inventando diversos instrumentos de los que aparecen ahí.




Tambor Reciclado:

El que sigue a continuación, está en inglés pero se capta muy bien la esencia...

Y este es un video para que disfruten y vean lo que se puede hacer con estos instrumentos...



Saludos y disfruten la tarea!!!!!

pachi

jueves, 4 de junio de 2015

Tareas Historia y Desarrollo Local correspondientes a la 4° alternancia para 5° y 6° año

Chicos: En esta oportunidad, la tarea va a consistir en la creación de un insumo para el proyecto que van a llevar adelante algunos compañeros en la presentación del Parlamento Juvenil del Mercosur.
      Vamos a reflexionar sobre la articulación de debería darse entre el mundo de la educación secundaria, el de los estudiantes y el del trabajo. Es una  demanda más que necesaria dialoguen, se complementen y articulen para que los jóvenes puedan insertarse efectivamente.
     Es un gran problema que “la secundaria” no prepara para el trabajo. Quizá, deberíamos apuntar a crear las condiciones para que ello se produzca. El potencial debe encarnarse en acción, con la creación o aprovechamientos de espacios (curriculares, extracurriculares) para ello.   Nosotros contamos con herramientas significativas y tenemos que ponerlas en valor, explotarlas, pensarlas y porque no, ir más allá.
1)      Te propongo que reflexionés sobre tus pasantías: motivaciones o razones de su elección, experiencia, aspectos positivos, entre otros. Este punto es muy importante que lo realicés a conciencia porque será fundamental para el análisis.
2)      Te propongo la lectura ¿Para qué trabajamos? Ser lo que hacemos o hacer lo que somos de Sergio Sinay.
Este texto propone una reflexión profunda y humana del trabajo. Te sugiero que para el análisis utilicés las preguntas y señalés los aspectos que a vos te parecen más significativos.
3)      Por último, te propongo desarrollar la siguiente consigna. ¿Qué creés que puede una escuela con respecto a este tema? ¿Qué condiciones deben crearse para que aquellos alumnos egresados del secundario estén en condiciones óptimas para insertarse eficazmente en el mundo laboral? Desarrollá una propuesta.

Fuera de tarea, a modo de reflexión, escribí tu opinión (pertinencia, necesidad de educar en la materia, conocimientos brindados, entre otros aspectos que vos considerés)  sobre la charla sobre violencia familiar.



Algunos Textos Instructivos Disparatados...

Después de leer el "Manual de Instrucciones" de Julio Cortazar, realizamos nuestros propios textos.


A Continuación los alumnos de 1er año publicarán sus "textos instructivos" disparatados...

                                                Nuestros Textos Instructivos



#NiUnaMenos

Jornada en el CEPT 12 #NiUnaMenos















miércoles, 3 de junio de 2015

Física 5º año - Tarea Alt. 4









Es la Empresa Provincial de Energía de Córdoba. En esta página encontrarán interesantes materiales didácticos entre los cuales se encuentra uno titulado: “La historia de la electricidad”
Este material también pueden verlo accediendo al portal de EPEC

lunes, 1 de junio de 2015

Instrumentos 1er Año

Acá se encuentran distintos instrumentos reciclados para realizar...

                                  Padlet


Tarea 5° Politica

Comenzaremos a trabajar una serie de Documentos brindados por el MInisterio del Interior y Transporte de la Nacion. Lee el material, realizando un esquema o diagrama con las principales ideas que te parezcan mas importantes. Luego en clases, realizaremos un trabajo con lo que traigas. Por eso es importante que realices la tarea. El Documento es de facil lectura, asique no te resultará pesado. Suerte!!!!

Para leer el documento hacer click sobre el mismo
Comunicación Política

Taller de fotografia con Alejandra Wolcan- 5° y 6°

El viernes 29 de Junio nos visitó Alejandra Wolcan, para trabajar con los alumnos de 5° y 6° en un nuevo taller de fotografia.
En una jornada tan divertida como intensa, estas fueron algunas de las fotos que se produjeron.














Participamos en la Feria Municipal Distrital

El sábado 23 de mayo el CEPT N° 12 participó con un stand de productos alimenticios en la Feria Municipal de Tornquist, que se viene realizando en el gimnasio municipal.

Los alumnos de 4° año Cristian Martín y Cristian Esquivel, acompañados por técnicos docentes de la institución, ofrecieron a la comunidad los productos elaborados en la Sala de Industria, Vivero y en la Sala de Panificación, los cuales son dulces de membrillo, dulces de ciruela, quesos saborizados, plantines de aromáticas y pan casero.
Este tipo de actividad comunitaria es considerada de significativa importancia para la pedagogía de alternancia del movimiento CEPT, ya que fortalece las economías locales y los emprendimientos familiares tanto en los ámbitos rurales como urbanos.