jueves, 26 de noviembre de 2015

Feria Anual de Producciones Familiares

Se invita a toda la comunidad a visitar la…
Feria Anual de Producciones Familiares del CEPT N° 12 de Villa Ventana
Un espacio para la comercialización e intercambio de productos artesanales y semillas.
El día viernes 11 de diciembre de 11 a 17 hs en el CEPT N° 12, sito en Av. Cruz del Sur S/N° de Villa Ventana.


Programa
11:30 – 12:00 hs. Visita guiada y taller sobre reproducción de aromáticas en vivero.
14:00 – 14:30 hs. Visita guiada a entorno formativo Sala de Industria.

Feriantes
-Grupos familiares de la comunidad educativa del CEPT N° 12.
-CEPT N° 12: Producciones agroalimentarias y feria americana.
-Sembrando futuro: Producción hortícola de la huerta comunitaria.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
Se brindará servicio de cantina

Organizan e invitan:
-CEPT N° 12
-AER Tornquist – INTA Bordenave
– Teléfono: (0291) 4910230
-Email: consejocept12@yahoo.com.ar

Adherentes:
-Municipalidad de Tornquist
-Huerta comunitaria “Sembrando futuro”

martes, 17 de noviembre de 2015

Prácticas del Lenguaje 2do. : 
Tareas para la Alternancia nro. 12

En vista de que con Pachi están trabajando con  poesía, estuvimos conversando y reflexionando sobre la mirada que tiene el discurso poético sobre lo que nos rodea. Charlamos sobre la diferencia entre “mirar” y “observar”. A partir de estas reflexiones, conversamos sobre cómo un objeto o algo que nos parece cotidiano, común, puede adquirir un valor o un significado especial para quien lo “observa” con una intención poética.
Leímos y comentamos entonces el  poema “Gratitud” de Oliverio Girondo (Argentina, siglo XX) , y luego reescribimos de manera grupal ese texto. Va un pequeño muestrario de los versos que escribimos en el pizarrón a partir de lo que ustedes pensaban :

                             Gracias por el chocolate
                             gracias por mi mami
                             gracias por el silencio
                             gracias por mi hermano
                             gracias por mis amigos
                             gracias por la vida
                             gracias por la amistad 
                             gracias por mi perro


Como TAREA, les propongo que vuelvan a trabajar este texto pero de manera individual. Cada uno piense, reflexione, imagine y escriba por qué daría o no las gracias, y escriban sus reflexiones según la estructura, el modelo del poema de Girondo :

(comienzo)Gracias …../ (o) No doy las gracias por ...
(final) Muchas gracias.
(Nombre y apellido de ustedes)
Agradecido.



Prácticas del lenguaje 1ro.
Tareas para la Alternancia nro. 12 

En esta Permanencia continuamos abordando el género de la literatura fantástica, a través de los textos que ustedes escribieron. Como TAREA, los invito a que disfruten del siguiente video :

 Cuentos de Terror con Alberto Laiseca - El Gato Negro ( Edgar Allan Poe )



Se trata de la narración del cuento “El gato negro” de Edgar Allan Poe (un escritor norteamericano del siglo XIX) realizada por Alberto Laiseca (un escritor argentino que narra historias de un modo muy personal). En la próxima permanencia compartiremos sus impresiones sobre la historia y la narración de Laiseca

lunes, 9 de noviembre de 2015

TESIS

EXPOSICION DE TESIS. DIAS Y HORARIOS

Martes 17 de Noviembre
-14 hs: Estimulación temprana- Sofia
Esquivel
- 15 hs. Maltrato infantil- Candela Chiuca Manieri...
- 16 hs Escuela Especial Saldungaray- Rafaela Mazzeo
- 17 Hs La influencia de la evolución de la tecnología en la imagen-
Camila Martin
- 18 hs Equinoterapia- Lucas Videla


Miércoles 18 de Noviembre
- 14 hs Siembra directa- Juani Garcia
- 15 hs- Herraje de caballo- Gianni Sgaminni
- 16 hs Bienestar animal- Facundo
Almada

martes, 3 de noviembre de 2015

Tarea Construccion de la Ciudadania 3°

En clases vimos la Pelicula " Caterina en Roma" que es la historia de Caterina, una joven de 13 años que acaba de mudarse, del pequeño pueblo donde nació, a Roma. Ama la música, es honesta y pueblerina, con un padre dominante y ambicioso, Giancarlo, que se siente infeliz porque está convencido que merece algo más de este mundo. Es un novelista frustrado, con una novela escrita descansando en un cajón. Para lograr romper el anonimato y venderla a algún programa de televisión, confía en que su hija lo ayude, para ello la inscribe en uno de los colegios más exclusivos de la ciudad y la alienta a salir con sus compañeras, pertenecientes a ilustres familias. Efectivamente, Caterina se hará amiga de las dos líderes de la clase. Una de estilo progresista con madre escritora y padre intelectual, la otra, una salvaje y vivaz niña, cuyo padre es un parlamentario que lidera el partido de derecha. Junto a ellas conocerá el mundo adulto y la sociedad italiana actual, a través de su mirada adolescente.

Tratá de responder las siguientes preguntas:
1)- ¿Cómo te parece que la pelicula hubiera sido si los personajes de Caterina, Margarita y Daniela hubiesen sido masculinos? ¿Serían otros los problemas que la historia plantea?  ¿Hubieran sido diferentes las dificultades de integracion?

2)- Imaginate la situacion inversa: que Caterina es romana, se muda con sus padres a un pueblito de provincia y se inscribe en una escuela donde asisten chicos de pueblo. ¿Cuáles serán los temas y los problemas que se plantearían en una pelicula en la que se invierten los lugares y los roles?

3)- Imaginate que Caterina es una niña de un pueblito de Jujuy, La Pampa o Entre Ríos y sus padres, que acaban de mudarse a la Capital, la inscriben en una escuela de Buenos Aires. ¿Cuáles serían los problemas, los prejuicios, los diálogos y en general el argumento? ¿Serían distintos que los de Caterina en Roma?

4)- Si fueras el/la director/a de una nueva version de Caterina en Roma ¿Cambiarías alguna parte? ¿Agregarias o cambiarias algún personaje? ¿Cuál? ¿Y las relaciones entre las amigas? ¿Cambiarías el final?

lunes, 2 de noviembre de 2015

Literatura 4to.
Tarea para la Alternancia nro. 11

1)      Diario de Escritura

2)      Concepto de lo trágico en la literatura : en la próxima permanencia, vamos a trabajar ese concepto a partir de la historia de Romeo y Julieta de William Shakespeare. Es por eso que les propongo  una actividad de investigación y exposición con carácter de evaluación para el último trimestre.

-          Camila, Rafaela, Candel, Sofía y Javier: Cada uno de ustedes recibió un texto en particular.
a)      Les pido entonces que se graben (solo voz o un video con imagen) leyendo ese texto –pueden hacerlo con un celular, filmadora, netbook, etc- y envíenme el archivo a mi correo particular antes de la permanencia nro. 12.
b)      Busquen otro texto cualquiera sobre el tema de los besos (puede ser de cualquier autor, época. Puede ser de un cuento, una poesía, una canción, etc. Lo que sí es necesario es que indiquen quién es el autor y de dónde lo tomaron. Con este segundo texto, vuelvan a hacer lo mismo que en el punto anterior (grabarse leyéndolo y enviarme el archivo)

-          Camila (investigá sobre la historia de Tristán e Isolda) y Sofía (investigá sobre la figura de Catulo). Escriban un texto breve para compartir en clase con el resto de sus compañeros.

-          Gianni, Cristian M., Cristian E., Juan, Lucas, Facundo, Rafa y Nano : investiguen sobre las siguientes parejas de enamorados imposibles que les tocaron y armen una presentación en Power Point (respetando las pautas que ya trabajamos cuando investigaron sobre los Trabajos de Heracles) para presentar en clase.

Gianni  : Romeo y Julieta
Cristian M. y Cristian E. : Inés de Castro y Don Pedro de Portugal
Juan : Paolo y Francesca
Facundo y Nano : Tristán e Isolda
Rafael: Abelardo y Eloísa
Lucas : Píramo y Tisbe



Prácticas del Lenguaje 3ro.
Tarea para la Alternancia Nro. 11

1)      Diario de Escritura

2)      Novela El hormiguero de Sergio Aguirre. Terminen de leer la novela (desde el capítulo 14 –inclusive- hasta el final) y realicen las siguientes actividades (pueden desarrollarlas con un compañero) :
a)      Hagan una lista con los hechos principales de la historia
b)      Rastreen en la novela los fragmentos que se transcriben del libro que la tía le presta a Omar y cópienlos en una hoja o documento aparte, para así reconstruir ese texto que aparece en la novela.

3)      Actividad de lectura y escritura INDIVIDUAL :
a)       Relean el cuento “La miel silvestre” de Horacio Quiroga (pueden bajarlo de : http://es.padlet.com/SuperNegri/awuut0ajblpwo de : http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/la_miel_silvestre.htm
b)      A partir de la lectura del cuento de Quiroga, desarrollen un texto individual en el que relacionen este cuento (“La miel silvestre”) con la novela El hormiguero de Sergio Aguirre. Es decir, fíjense si encuentran puntos de contacto entre las historias narradas, los ambientes, los personajes, los recursos narrativos (el modo en que se cuenta la historia), etc.

4)      Exposición oral grupal : Kevin y Ramiro. Investiguen sobre Sergio Aguirre, autor de las dos novelas que leímos (La venganza de la vaca y El hormiguero) y lean la siguiente entrevista que le realizaron en la Revista  IMAGINARIA, disponible en :

A partir de ese material, preparen una presentación de la información, con apoyo de material audiovisual (imágenes, video, texto, etc.) en Power Point, para acompañar su exposición oral ante el resto del grupo. Cualquier duda, pueden consultarme a mi mail particular :

domingo, 1 de noviembre de 2015

Tarea Música para 1ro, 2do y 3ro!!!

Ritmos con vasos...

- Primero debemos ver el siguiente video, prestando atención a la coordinación, tempo y cómo lo ejecutan.

A continuación buscar un vaso y comenzar a practicar con el tutorial que se encuentra a continuación:


Practicar bastante hasta que salga bien!!

Como parte final de la tarea, deben realizar un video de ustedes realizando el ritmo menor a un minuto. Lo pueden realizar de a dos o más.

Espero ansioso las producciones...

PD: para los que se quieren seguir perfeccionando les dejo algunos tutoriales más...

  Los tutoriales están en inglés pero se entienden a la perfección.

Saludos y disfruten la tarea!

Pachi