jueves, 27 de octubre de 2016

Tareas de Historia y Desarrollo Rural para 4° año

Chicos.
En DR les propongo que continuemos estudiando la situación de los trabajadores rurales, es decir, la nuestra dado que la mayoría de las familias que componemos el CEPT provienen de ese sector.
Lee el siguiente texto: El renatre detectó
1)a. ¿De qué trata? b. ¿Cuáles son las irregularidades que señala? c. ¿Qué opinión te merece?
2) Investigar: ¿Existe alguna ley que de cobertura a los derechos del trabajador o peón rural? ¿Qué organismo debería implementarla? Buscá en la red y  consultá a tus mayores.

Historia: La idea es ver en clase el video sobre el período que incluye el Golpe de Estado de 1943.
Algo habrán hecho capítulo 12, disponible en YOU TUBE. tomá notas como para realizar una puesta en común en clase.
Buena suerte, Charly.

Literatura 4to.
Tarea para la Alternancia nro. 11


1) Durante esta Alternancia, centren su atención en la presentación de las Tesis. Para ello, no van a tener tarea de Literatura.

2) Recreo : para que vuelvan a disfrutar del libro Cuentos silenciosos de Benjamin Lacombe, miren el siguiente video. Espero que lo disfruten.


Prácticas del Lenguaje 3ro
Tarea para la Alternancia nro. 11


1) Diario de Escritura

2) Escritura individual : Tras haber compartido la lectura de Solo tres segundos de Paula Bombara, les propongo que escriban su opinión personal sobre este texto. Recuerden que si expresan una opinión, es necesario que justifiquen esa opinión con fundamento (no quedarse en el "me gustó", "no me gustó", "me atrapó", etc). Pueden desarrollar esos argumentos teniendo en cuenta los personajes, el argumento, los recursos narrativos empleados por la autora, etc. Ustedes deciden.

3) Exposición oral de Matías R., Pedro, Mati E., Abi y Ludmila : preparen el cuento asignado en la Alternancia nro. 10, para contarlo en clase.

4) Lectura individual : Como cierre de los relatos vinculados al realismo, comiencen a leer otra de las novelas de Paula Bombara. Se llama La chica pájaro y se encuentra disponible en :
https://drive.google.com/file/d/0B-LbjXfU5PEaaVdZaFNGTEpROXM/view?usp=sharing

.Lean desde el comienzo hasta la página  16     del PDF. De este modo, van a poder apreciar cómo esta autora desarrolla el texto a partir de una estructura y recursos narrativos diferentes de los empleados en Solo tres segundos. Espero que disfruten del texto.

5) Recreo : para que vuelvan a disfrutar del libro Cuentos silenciosos de Benjamin Lacombe, los invito a mirar el siguiente video



martes, 25 de octubre de 2016

5º año-Tarea Alternancia Nº10

Siguiendo con el tema sobre enfermedades zoonóticas, en esta oportunidad tienen que investigar sobre las siguientes zoonosis producidas por bacterias:
-Brucelosis
-Leptospirosis
-Tuberculosis bovina
¿Qué es?, ¿Quién la transmite?ciclo., ¿Cuáles son los síntomas?, Tratamiento y Medidas de prevención.

domingo, 23 de octubre de 2016

Literatura 5to
Tarea para la Alternancia nro. 10

  1. Diario de Escritura
  2. En breve, vamos a comenzar a trabajar con la literatura de terror de diferentes épocas y estilos.

Como introducción al tema, los invito a hacer una breve indagación sobre esta cuestión. Para ello, van a entrevistar a 3 adultos y a 3 adolescentes (no hace falta que escriban el nombre, pero sí la edad de cada uno), formulando las siguientes preguntas (pueden agregar alguna otra que les parezca pertinente).
    • ¿Le gusta leer o mirar historias de terror? ¿Tiene algún autor, director o saga favorita?
    • (En caso de que haya respondido que no le gusta) ¿Por qué no le gusta?
    • ¿Recuerda el nombre de algún personaje de películas o libros de terror? ¿Tiene alguno favorito?
    • Cuando era pequeño, ¿le tenía miedo a algo en particular?
    • Piense en alguna situación que, actualmente como adulto, le genere miedo y descríbala brevemente.
  1. Finalmente, respondan ustedes también las preguntas.

Literatura 6to.Tarea para la Alternancia nro. 10


Para esta breve alternancia les propongo que disfruten del siguiente material sobre un tema vinculado a la poesía y que apenas comenzamos a abordar en la permanencia : el CALIGRAMA


El caligrama es un poema, frase o palabra cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema. En el  caligrama  la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual.  La imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen 
(Disponible en: http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/esuasan/tttttt/)

A modo de ejemplo, volvemos sobre el texto de Girondo y otros caligramas más.
Oliverio Girondo en el libro Espantapájaros:

De Lewis Carroll en el libro Alicia en el país de las Maravillas







jueves, 20 de octubre de 2016

Tarea de Plastica 1ro.(alternancia 11)

Chicos trabajaremos con las máscaras (no olvidarse de traerlas). Los que no la hicieron las realizarán en sus casas. Acuèrdense que tienen que caracterizar un personaje. Además traigan por escrito una breve descripción de ese personaje. Haremos en clase una escena fotográfica y una descripción relato de la fotografía. (pueden traer si quieren algo para disfrazarse).

jueves, 13 de octubre de 2016

Tareas de Historia 2° año

Chicos: En la semana  vemos la organización política administrativa de la América colonial. Con ese material plasmá en un mapa las unidades administrativas en que se dividió el continente: virreinatos, capitanías generales, gobernaciones.
Mientras que en nuestro continente se legalizaba el saqueo a través de la colonización sostenida en diferentes formas de trabajo forzado o esclavo, con los productos de ese excedente, en Europa estaban ocurriendo transformaciones radicales: las revoluciones burguesas..
Investigá: ¿Qué es la burguesía?
En Inglaterra ocurrirá un movimiento político significativo, la revolución gloriosa -para ellos- te propongo que escuches- veas y pasés a la carpeta las notas que te proporciona el siguiente video: Origen del parlamentarismo Parlamento Revolución Gloriosa y Guerra Civil
Concluído y consolidado este período desde  Inglaterra van a surgir nueva formas políticas: la monarquía constitucional. Asimismo va a resultar el gérmen de los dos movimientos que determinarán la modernidad: la revolución francesa y la industrial.
Vamos a aproximarnos a la francesa viendo el siguiente corto del querido Zamba: Zamba
Tomá nota como para trabajar en clase el tema. Te pido que lo hagas a conciencia como para retomar el trabajo en el aula con conocimientos. Buena alternancia y suerte, Charly.

Historia 1° año

Chicos de 1°:
En la semana vimos los orígenes Roma. Les entrego el material visto en clase para repaso y para que cuenten con él.Les incluyo el material
https://drive.google.com/file/d/0B-LbjXfU5PEaZ25UVlhSeUZMSDQ/view?usp=sharing 
Además trabajamos con la página educatina, la modalidad que propone sobre la monarquía romana. Luego, ingresamos a las Guerra púnicas a través de un video.
Les propongo que avancemos  más. Para ello, vayan nuevamente a Educatina y escuchen y copien los apuntes de las siguientes clases:república y Imperio
Luego les propongo que vean y tomen notas de acuerdo a la técnica realizada la clase de la permanencia pasada del siguiente documental:guerra bárbara
Finalmente te pido que investigués brevemente quienes fueron Espartaco y Julio César y escribí tu opinión sobre la relevancia de ellos para Roma.
Buena tarea y suerte, Charly

Tarea de Química para sexto año.



Les dejo debajo el enlace a esta tarea.

martes, 11 de octubre de 2016

Tarea Prácticas del Lenguaje 3ro
Alternancia nro. 10


1)      Diario de Escritura

2)      Lectura y Escritura individual : A partir de la fotocopia que les entregué acerca de las cartas de Propp, en clase analizamos cómo se dan las funciones de los personajes en el cuento “Caperucita Roja”, en la versión de Charles Perrault.  Los invito entonces a que cada uno busque una versión de los cuentos tradicionales que les asigné en clase, y que analice y exponga qué funciones se presentan en ese cuento y en qué orden.

Guille : La bella duemiente
Giuli : Rumpelstilzchen
Valen : Hansel y Gretel
Mati R. : El  gato con botas
Agus : Jack y las habichuelas mágicas
Pedro : Pinocho (de Collodi)
Mati E. : La bella y la bestia
Nata : El soldadito de plomo  (de H. C. Andersen)
Emi : Blancanieves
Naza : Barbazul
Abi : La princesa y el guisante
Ludmila : La cenicienta
Branco : La sirenita (H. C. Andersen)
Lucas : El sastrecillo valiente
Sol : La cenicienta


3)      Escritura individual : En clase también  trabajamos con las cartas de Propp como estrategias para construir cuentos. A partir de las cartas que cada uno de ustedes recibió (y copió en la carpeta), les propongo que escriban una historia (puede ser romántica, humorística, de suspenso, realista,  policial, etc) en la cual estén presentes las funciones que cada carta presenta. En la misma hoja donde escriban su historia, escriban o dibujen las cartas con las que trabajaron.

4)      Lectura y escritura individual :Avancen con la lectura de la novela Solo tres segundos de Paula Bombara desde donde dejamos en clase (pág.      del PDF) hasta la pág.                 (del PDF). Escriban un texto de apreciación personal sobre el texto desde el principio hasta esa parte, en el cual pueden contar qué les parece la historia, su opinión sobre alguno de los personajes, qué se imaginan que va a suceder, qué opinan del modo en que está construido el texto, etc. etc. Ustedes eligen. La única condición es que en el texto, las opiniones que expongan estén fundamentadas con argumentos sólidos (no simplemente “me gusta” o “ no me gusta”, sino que expliquen el porqué de esas opiniones)



Tarea Matemática 3º y 4 º alt. Nº 10

Hola 3º y 4º año.
En los siguientes enlaces pueden descargar los respectivos archivos para las actividades acordadas con la Profesora Carina:




Tarea Literatura 4to :
 Alternancia nro. 10


1)      Diario de Escritura

2)      Escritura individual : A partir de la lectura de la novela El equipo de los sueños de Sergio Olguín, conocimos la historia de Ariel y su amor por Pato.  Les propongo entonces que vuelvan sobre esa parte de la historia y que se pongan en el lugar de alguno de los personajes que rodean a Ariel (Pinocho, Pato, Carolina, Ezequiel, Pablo) y cuenten –desde su perspectiva- cómo perciben que Ariel está muerto por Pato. Pueden escribir un diálogo entre dos  de los personajes propuestos, volver a contar cómo Ariel conoce y se enamora de Pato, contar lo que alguno de los personajes escribe en un diario personal, un diálogo de alguno de los personajes con otra persona que no figure en la novela, hacer una historieta, etc. Ustedes eligen.


3)      En esta novela, los sueños cumplen un papel fundamental. Por lo tanto, los invito a mirar los siguientes videos :

Entrevista a Diego Maradona, disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=nbbO8dbcv1o
“Sueños”, de Juan Curuchet, disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=bEGkFQ_YU-U
“Te invito a creer”, de Manuel Lozano. Disponible en : https://www.youtube.com/watch?v=tkTEsTASKgA

A partir de haber visto este material, les propongo que escriban un texto en el cual reflexionen sobre los tres videos y expongan su opinión (sobre el tipo de sueños, el modo de alcanzarlos, los personajes, etc. etc.) Ustedes eligen el tema o temas sobre los cuales quieren escribir.









viernes, 7 de octubre de 2016

3ª AÑO- C.C. ALTERN Nª 10



Les dejo un documental que presenta cómo, en ciertos lugares del mundo, algunos niños deben pasar un sinfín de dificultades para llegar a sus escuelas cada día. La escuela es la meta, pero lo que relata el documental es el viaje, proceso en el que el destino se convierte en una pequeña Ítaca y los niños protagonistas deben vivir una pequeña odisea para llegar a él. Valiéndose de un montaje paralelo y de una narrativa que se limita a recrear lo que ocurre, Camino a la escuela presenta cuatro situaciones diferentes en cuatro lugares bastante alejados del mundo: Kenia, la cordillera del Atlas (Marruecos), la Patagonia (Argentina) y la India. Las historias son las de Jackson (11 años) y su hermana Salomé (6 años), que recorren cada mañana los quince kilómetros que hay entre su casa y la escuela; la de Carlitos (11 años) y su hermana Micaela (6 años), que atraviesan las planicies y montañas de la Patagonia a caballo para llegar al colegio, que está a dieciocho kilómetros; la de Zahira (12 años), que cada domingo se desplaza, junto a sus compañeras Zineb y Noura, desde su aldea en el Atlas hasta el internado, que se encuentra a veintidós kilómetros de su casa; y la de Samuel, un niño de 13 años que acude cada día a la escuela gracias a la ayuda de sus dos hermanos menores, Gabriel y Emmanuel, que arrastran su silla de ruedas a lo largo de cuatro kilómetros por caminos imposibles e impracticables.
Los niños protagonistas han debido vencer las condiciones más adversas para poder asistir a la escuela, pero son conscientes que solo así podrán mejorar el mundo en el que viven.
Solo al final de Camino a la escuela los niños protagonistas toman la palabra y hablan de sus ilusiones y de sus esperanzas.
La idea es que escribas una reflexión acerca de la sensación que te produjo el documental. Es libre. Podes detallar sensaciones, emociones, que representa la escuela y la educación para cada niño, o para vos, o establecer un paralelo con como viven la escuela ustedes, etc. En Clase vamos a hacer un debate asique es importante que realices esta tarea. Suerte!!!!

Aqui el enlace de la pelicula:

Camino a la escuela



jueves, 6 de octubre de 2016

Tareas correspondientes a 3º año de Historia
Seguimos un poco más con este tema de las técnicas para exponer, el lenguaje corporal y el debate. Vimos varios videos, de debates presidenciales (Scioli - Macri, Obama- H. Clinton, H. Clinton -Trump ) técnicas de exposición y de debate, claves de interpretación en los candidatos. Además,  el de La Ciencia del levante (TED), el de Martin Luther King y el discurso de S. Jobs.
    Como para seguir conectados y profundizar en estas personas, veremos y leeremos los siguientes sititos:
a) Sobre Martin Luther King, investigá y realizá una breve biografía. Leé el discurso "Yo tuve un sueño".Yo tuve un sueño.
b) Mirá la película sobre la vida de Jobs, tomá notas y narrá el argumento. Piratas de silicon valley
Buena tarea y suerte, Charly

miércoles, 5 de octubre de 2016

Tarea Plástica 1ER AÑO (Alternancia 10)

Traer la máscara/careta terminada, es decir pintada y decorada. De acuerdo a la caracterización que le dieron a la máscara, traer ropa o accesorios para disfrazarse. Vamos a realizar en el aula algunas improvisaciones. Nos vemos pronto!!
Tareas de Historia para 5° año.
Chicos, en esta oportunidad les propongo que estudien la cultura, la política y la sociedad a través del fenómeno del rock nacional. Toemn notas como para compartir y continuar viendo este tema en clase.Buena tarea y suerte.
 rock nacional
Tareas correspondientes a 4º año de Historia

Continuaremos estudiando la Historia y la Cultura de la década del 3`´ en la Argentina. En esos días, de tango, boxeo, fútbol y política vedada, escribieron Roberto Art y Raúl Scalabrini Ortíz. Éste último, nos reveló la dependencia nacional a Inglaterra, mostró como la clase alta se convertía en cipaya por beneficios económicos. 
Leé y resolvé las actividades del sitio Raúl Scalabrini Ortíz, un escritor e intelectual del Pensamiento Nacional,    las 3 primeras fases, del sitio educ.ar - recursos. 
Tareas de 4º de Desarrollo Rural:

Vamos a estudiar el problema de la Tierra.
Previamente te pido que busqués algunas definiciones -conceptual, poética, económica, productiva- a) del valor de la Tierra , b) la agricultura familiar y, c) la soberanía alimentaria.
1. Leé el siguiente artículo:La tierra
2. Respondé las siguientes preguntas:
Reflexioná sobre las siguientes sentencias que están en el artículo:

- La tierra es para quien la trabaja;

- son ellos -los pequeños productores- quienes producen los alimentos que consume la población de nuestro país (y también de otros). Los agronegocios generan comóditis y divisas más que comida, por eso se vuelve vital un conocimiento pormenorizado de los conflictos que enfrentan los pequeños productores.

-Cuando el empresario fue a exigirles a los habitantes de origen mapuche que vivían allí que se retiraran –argumentando que no les pertenecía porque no tenían el título de propiedad y él sí–, los mapuches le contestaron: “Tiene razón señor, esta tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella. Usted no”.

3.Identificá en el artículo los principales problemas que aparecen sobre la tierra.
4. Reflexioná sobre este proyecto ¿a quién beneficia?
Llama la atención que se haya excluido del Proyecto de Reforma y Unificación del Código civil y Comercial –que ya obtuvo media sanción en el Senado de la Nación– un párrafo que contemplaba el predictamen del oficialismo: “La propiedad tiene una función social y, en consecuencia, está sometida a las obligaciones que establece la ley con fines de bien común”. De esta manera el código no regula la forma de vivir (en las villas urbanas) y de producir (en el campo) pero sí la propiedad privada en el caso de los countries y cementerios privados. La pregunta es, nuevamente, ¿a quién le conviene?