miércoles, 31 de mayo de 2017

Literatura 5to.Tarea para la Alternancia no. 4 

1)      Diario de Escritura
2)      Descarguen el libro Solo tres segundos,de Paula Bombara, disponible en el blog (columna de la derecha, abajo del “Material Emprender Tornquist”. Es una imagen de un chico saltando en bicicleta)
3)      Realizar y registrar en audio o video las entrevistas pendientes para el proyecto de la Recuperación de la Historia del CEPT
4)      Informe de Pasantía : Para quienes todavía no lo entregaron o les pedí que lo corrijan, realicen el informe de la pasantía de manera completa.

5)      Entreguen las tareas y Diarios de Escritura que tengan pendientes, ya que estamos en etapa de cierre de notas.

Literatura 6toTarea para la 4ta. Alternancia


1) Diario de Escritura
2) Realizar y registrar en audio o video las entrevistas pendientes para el proyecto de la Recuperación de la Historia del CEPT
3) Currículum Vitae : en el siguiente enlace, tienen el material que les entregué en clase para ir armando su propio Currículum.
https://drive.google.com/file/d/0B-LbjXfU5PEaa3l0dkhNS3RIcWM/view?usp=sharing

martes, 30 de mayo de 2017

Tarea de Educacion Artistica de 3er año- Alternancia 4



a)    Lectura del texto de collage (hacer click aqui). Traer ejemplos de pintores, dibujantes, ilustradores que utilicen esta técnica.
b)   Terminar de realizar el collage comenzado en permanencia. Traer material para realizar el marco en clase (puede ser cartulina, cartón, etc).
c)    Traer papel de diario y revistas para realizar una nueva imagen.



Tarea de Literatura de 4to.
Alternancia no. 4
1) Diario de Escritura.
2) Quedaron exposiciones orales pendientes para la próxima permanencia.
3) Aprovechen para presentar los trabajos y Diarios de Escritura que tienen que corregir o que aún no presentaron, ya que cerramos las notas.
4) Consulta optativa : lunes 5 de junio, de 14 a 16.30 hs

Tarea de Prácticas del Lenguaje de 3ro.
Alternancia no. 4
1) Diario de escritura.
2) Aprovechen para presentar los trabajos y Diarios de Escritura que tienen que corregir o que aún no presentaron, ya que cerramos las notas. Ronda de narración de cuentos (ya les entregué las fotocopias y libros a los que les toca para la próxima permanencia).
3) Consulta optativa : lunes 5 de junio, de 14 a 16.30 hs

jueves, 25 de mayo de 2017

Tareas de Historia para 4º año

Tarea para la 4º alternancia

Chicos: en esta semana convulsionada les propongo recordar que hicimos: Lunes: 1º jornada del proyecto de Educación Ambiental con el Parque Provincial Ernesto Tornquist. Luego, el martes realizamos la jornada de Parlamento Juvenil del Mercosur. Lamentablemente no pudimos encontrarnos para los espacios curriculares, por lo tanto, en la próxima clase volveremos sobre los temas que no pudimos ver en esta semana y les agregamos los siguientes: 
Historia: Mirá el siguiente video de la serie Revoluciones que se emitía en el Canal Encuentro Revoluciones y te propongo otra mirada con el siguiente material del programa Filosofía aquí y ahora Mexicana. Tomén nota y organicen la información del modo en que ustedes dispongan y estudien como para compartir, debatir y discutir en clase.
En lo que se refiere a Desarrollo Rural, les enviaré un archivo sobre espacios rurales. Sólo leanlo, la idea es trabajarlo en clase dado que hay conceptos que merecen su explicación e intercambio. Buena tarea y suerte.  

miércoles, 24 de mayo de 2017

Tareas  de TEI  3º Año


Pasos que se deben seguir en la elaboración de una monografía

  • Elección del tema
  • Realización del plan
  • Buceo Bibliográfico
  • Carátula
  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión   
Preparar el tema elegido, traer ilustraciones, investigación y fuente de dichas investigaciones. La Monografía la iremos desarrollando a lo largo del trimestre, asi todos tendrán tiempo de presentar el tema en forma de video, power point, ó Word, según la elección Para concluir con una presentación oral del tema de una duración de 15 a 20 minutos.
Aquí te dejo dos links para ver videos instructivos.

Como realizar una monografía

Estructura de una monografía



Tareas de Historia de 3ª año

Tareas de Historia 4ª Permanencia

El 25 de Mayo de 1810, junto con el 9 de Julio de 1816 constituyen dos momento esenciales -aunque confusos para la comprensión- del comienzo de una nueva etapa local, regional y continental. Les propongo que hagamos un esfuerzo para romper el molde de nuestros conocimientos adquiridos en la infancia. Les digo romper para ampliar el espacio, para que no se cristalice lo que está y no deje que nada nuevo ingrese.
Vamos a incorporar algunos datos y preguntas de búsqueda de información y de comprensión:
1. El 25 de Mayo de 1810 a partir de la destitución del virrey se conforma una Junta de gobierno en BA. ¿en qué otros lugares de América esto sucede?
2. ¿ Qué industrias o producciones se desarrollaban en el territorio del virreinato del Río de la Plata? ¿Qué sucede con ellas cuando libera el ingreso de mercaderías importadas de menor valor- consulta con tus mayores.-?
3. Ordená cronológicamente los gobiernos y sus formas durante el período mayo 1810- Julio 1816. Por ejemplo: 1ª Junta.
4. Averiguá, qué otras formas de gobierno se proponían y quienes  se postulaban.

a. Lo de Mayo ¿fue una revolución o una evolución?
b.Inglaterra ¿jugó algún papel en estos eventos? Recordemos algunos aspectos. Por un lado, Inglaterra como potencia industrial en búsqueda de nuevos mercados. Otro, la decisión de entrar como mercaderes y no como guerreros luego de las fallidas "invasiones"  inglesas. Otro; al tomar el mando el virrey Cisneros implementa un tratado de libre comercio al puerto de BA. para mercancías inglesas produciendo la ruptura del monopolio. Otro, ver situación y alianzas inglesas en Europa y América. (Recordemos de mencionar a Brasil es equivalente a Inglaterra, tales el nivel de dependencia).
c. ¿Fue una guerra internacional -españoles vs criollos- y una guerra civil - criollo y españoles vs españoles y criollos- ?
Opinión: ¿por qué llevó seis años declarar la independencia?
  Fuentes: Ver la Historia capítulo 1, Verdades y mitos del Bicentenario de Galasso Norberto (corto y muy recomendable) cualquier otro que dispongas.



jueves, 18 de mayo de 2017

Tareas de Historia para 1ª año

Tareas de Historia
En esta oportunidad vamos a comenzar el estudio de las primeras grandes civilizaciones de medio oriente: la Mesopotania y Egipto. Estas civilizaciones son producto de la evolución del neolítico y comienzan al margen de grandes ríos. La Mesopotamia sobre los ríos Tigris y Éufrates y el Egipto sobre el Nilo.
Te propongo que investigués y realicés una presentación en cuadro u otra forma que vos conozcas sobre estas dos grandes culturas,  contemplando: ubicación geográfíca, características del paisaje, organización política y social, religión o creencias, principales producciones, arte.  Estos aspectos en forma breve y buscá alguno relevante para investigar y exponer ante tus compañeros. Por ejemplo: la momificación, construcción de las pirámides, la piedra Roseta, entre otros.   

Tareas de Historia para 2° año

Tareas de Historia, 4° alternancia.
Chicos. En clase realizamos la puesta en común de las tareas de la alternancia anterior sobre el pasado y la actualidad de los tehuelches, los antiguos habitantes de la llanura pampeana y patagonia.
     Luego, vimos una parte de la película documental Rebelde Amanecer, del gran Osvaldo Bayer. 
Es una producción que podrías ver con tu familia porque plantea una recurrencia en la historia argentina, en la que sus clases privilegiada se aprovechan de esa situación para continuar enriqueciéndose a costa de los trabajadores y quienes menos tienen.
     Acá te proporciono la película Rebelde amanecer
a) Realizá una breve reseña del argumento de la película.
b) Señalá por lo menos dos momentos históricos y describilos. Por ejemplo, la Campaña del Desierto  comandada por Roca o la política de la Zanja de Alsina.
c) Identificá y describí por lo menos dos problemáticas que debieron padecer los pueblos originarios una vez impuesto el orden del hombre blanco en forma del poder emanado por el Estado Nacional. Por ejemplo: Que ocultaban su origen por la discriminación, la pérdida de la lengua y de la cultura. 
d) El problema de la tierra. Lo pueblos originarios están ligadas sus existencias a la vida en contacto con el medio ambiente, es decir sin la posibilidad de estar en ella no hay forma de reproducir su existencia. ¿Qué o cuáles son los problemas que se les presentan en nuestros días con respecto a la usurpación de sus tierras por los blancos?
e) Realizá una breve opinión personal de lo que narra el documental.
Muy buena tarea y suerte. 

Tareas de Historia para 5ª año

Chicos: Les propongo que continúen trabajando los videos de la Historia de la clase media en la Argentina. Los capítulos 4 y 5 los encuentran en You Tube.
Con respecto a Historia, en el Cementerio de Recoleta hicimos un recorrido por nuestra Historia. Pueden buscar también You Tube pequeñas "anécdotas" por ejemplo Cemeterio y armá vos y pequeño recorrido o guiada por el cementerio. La idea es que tenga un guión con algún tema o criterio. Probemos, juguemos. Suerte chicos y buena tarea.

lunes, 15 de mayo de 2017



Biología 3ro – Alternancia N°3

Percepción y respuesta en el nivel celular 

Resolver las siguientes preguntas (se adjunta capítulo para lectura y búsqueda de información)
Entregar en papel escrito a mano

1)      En el nivel celular existen estructuras también estructuras encargadas de percibir estímulos.
a-      ¿Cuáles son?
b-      ¿Dónde se ubican?
c-      ¿Qué tipo de estímulo perciben? Citá ejemplos.

2)      Dibujá la membrana plasmática
a-      Nombrá sus componentes y la función que tiene cada uno de ellos
b-      ¿Qué funciones cumple la membrana plasmática?
c-      ¿Por qué los fosfolípidos se disponen formando una bicapa?

3)      ¿Qué significa que una sustancia sea hidrofílica o hidrofóbica?

4)      Las sustancias de moléculas pequeñas e hidrofóbicas, pueden simplemente atravesar la membrana. ¿Qué ocurre con aquellas sustancias que son de mayor tamaño o hidrofílicas? ¿Cómo atraviesan la membrana?

5)      ¿En qué se diferencias las proteínas transportadoras de las protínas canal?

6)      ¿En qué se diferencias las proteínas transportadoras uniportes, antiportes y simportes?

7)      ¿Qué es la ósmosis?

8)      Diferenciá brevemente
a-      Canales iónicos que actúan como receptores
b-      Receptores que se asocian con enzimas
c-      Receptores asociados a la proteína G
d-      Receptores asociados con proteínas del citoesqueleto
e-      Receptores intracelulares

9)      ¿Qué es la transducción de las señales?

10)  Existen diversos tipos de comunicación entre células, según la proximidad, el tipo de señal, etc. Nombrá y explicá brevemente los seis diferentes tipos que menciona el capítulo.













jueves, 11 de mayo de 2017

Tarea de Educación Física – 6do Año Alternancia Nº 3




LA HIGIENE SANITARIA DENTRO DEL COLEGIO Y EL HOGAR


1.      Leer detenidamente el contenido del material y comentarlo en la familia.
2.      Responder las preguntas que se encuentran al finalizar el texto.

Una adecuada higiene en el baño elimina en un 30 por ciento el contagio de enfermedades producidas por bacterias y gérmenes, como la gastroenteritis o la gripe.
En un baño puede haber estreptococo, estafilococo, E. coli y bacterias Shigella, hepatitis A virus y el virus de la gripe estacional. Pueden causar infecciones leves en la piel que a veces, por falta de higiene, se diseminan a la cara y otras partes del cuerpo.
Los virus más graves, como los que ocasionan VIH, hepatitis, papiloma o herpes, no pueden sobrevivir fuera del cuerpo, o sea que contagiarte de ellos en un baño sin higiene es prácticamente imposible. Para que esto suceda, la persona tendría que tener una herida abierta en el cuerpo y que ésta entrara en contacto directo con una superficie infectada.
Ir al baño es una necesidad fisiológica y no satisfacerla puede ocasionar graves problemas con el tiempo. Entre otras cosas, aguantar las ganas de orinar por períodos prolongados, por ejemplo cuando se está fuera de la casa y se teme usar baños ajenos, aumenta el riesgo de infección urinaria y puede ocasionar trastornos en la forma en que funciona la vejiga. Lo ideal es vaciar la vejiga al menos 5 o 6 veces durante el día y consumir alrededor de 2 litros de líquido diarios.
Cómo usar un baño
» Siempre llevar papel higiénico o pañuelos descartables.
» Buscar siempre el baño más limpio y que no esté mojado.
» Cubrir el inodoro con papel antes de sentarse en el.
» Buscar un lugar dónde colgar la cartera o bolso. Nunca dejarlo en el suelo.
» Lavarse bien las manos. O llevar siempre alcohol en gel.
» Al salir del baño, no empujar o tocar la puerta con las manos. Empujar con un codo o abrirla con una toalla de papel. Las manijas tienen más gérmenes que el baño en su conjunto.
» No usar, en el caso que halla, toallas de tela

 

Enfermedades por una mala limpieza en el baño

Una buena higiene ayuda a eliminar una gran proporción de bacterias y gérmenes que residen en las diferentes dependencias de nuestro hogar. Sin embargo, por su función, el baño es la parte más  sensible y donde tenemos que ir con más cuidado con tal de evitar estas 10 enfermedades como consecuencia de una mala limpieza en el baño.
La cocina y el baño son las zonas de nuestra casa que más suciedad y, por ende, bacterias y gérmenes acumulan. Sin embargo por sus funcionalidades, es el baño quien gana este dudoso primer puesto. Tanto si eres el encargado de limpiar o cuidar el baño de tu casa o colegio, debes conocer estas 10 enfermedades por una mala limpieza en el baño.

1. Gripe. El virus de la gripe tiene en los baños y en su humedad latente su perfecto lugar de residencia. Una limpieza, al menos semanal, a conciencia te ayudará a evitarla, al menos desde tu baño.

2. Gastroenteritis. Según un estudio, el 90% de los urinarios y el 70% de los asientos tienen un considerable número de bacterias, en su mayoría fecales. Éstas pueden llegar a ocasionarte problemas tales como gastroenteritis.

3. Hongos. Es una de las 10 enfermedades por una mala limpieza en el baño más comunes. Los hongos en duchas y baños están a la orden del día. Si te duchas en casas ajenas por muy limpias que parezcan, usa chanclas.

4. Infección urinaria. Suele darse más en baños utilizados más por hombres. Toda prevención es poca.

5. Problemas cutáneos. Rojeces, picaduras, sarpullidos… es habitual ir a baños ajenos o a baños de tiendas y restaurantes y, sobre todo en las pieles más delicadas, terminar padeciendo problemas cutáneos si la limpieza de los baños no es la mejor.

6. ETS. También es posible ser contagiado de una enfermedad de transmisión sexual si estás utilizando un baño en muy malas condiciones. Sobre todo en aquellos donde hay restos de suciedad latentes o tazas de baños en muy mal estado.

7. Alergias. La humedad, como hemos mencionado, es un paraíso para bacterias y gérmenes. Una buena ventilación y limpieza de baños te ayudará a no desarrollar alergias.

8. Huesos. Si tienes problemas de articulaciones, una limpieza de baños correcta te ayudará a tener una mejor salud en tus huesos. La humedad, es otro de esos problemas que afectan a los que sufren de estas patologías.

9. Hepatitis. Beber agua del grifo de un baño en condiciones de salubridad en entredicho puede provocar que acabes contagiado de esta enfermedad. Una limpieza de esta parte del baño también es más que vital.

10. Salmonella. La salmonella puede hacer acto de presencia en baños. Una buena higiene es la solución perfecta para evitarla.

Preguntas
A.    ¿Cuáles son los virus que no pueden sobrevivir fuera del cuerpo?
B.    ¿Qué debes tener en cuenta al usar un baño?
C.   ¿Cuáles son las enfermedades que puede contraer por una mala higiene en el sanitario?
D.   ¿Qué es una gripe?
E.    ¿Qué es una gastroenteritis?
F.    ¿Qué es una infección urinaria?
G.   ¿Qué es una ETS?
H.   ¿Qué es una hepatitis?
I.      ¿Qué es una salmonella?
J.    ¿Cómo cuida la higiene del baño dentro de su casa?
K.    ¿Qué acciones realiza dentro del colegio para contribuir con la higiene del baño de todos los días?